Los especializas en temas financieros uruguayos conocen bien la universidad ORT, donde se han formado varias generaciones de analistas y traders. En 2016 la ORT obtuvo el reconocimiento del CFA y sus alumnos se benefician de ventajas como el acceso a seis becas anuales y a los últimos materiales para preparar los tres exámenes de la certificación internacional. Funds Society conversó con Norma Pontet, catedrática de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales.
¿Qué tipo de formación financiera encuentra más demanda actualmente, en contexto de cambios que van desde lo normativo hasta lo tecnológico?
Los cambios normativos, como los tributarios, siempre impactan, pero impactan a cortísimo plazo, porque una vez que los profesionales conocen la nueva normativa o manejan las nuevas operaciones, esto desaparece.
Hoy los estudiantes que se están acercando a nosotros están buscando elementos que los posicionen profesionalmente dentro de áreas esenciales de gestión de riesgo y de mercado. Estas han sido las grandes áreas diferenciadoras de los programas de las ORT. Existen otros programas en finanzas, pero con un énfasis muy marcado en finanzas corporativas, y nuestro programa siempre ha estado muy orientado al mercado de capitales.
Estamos hablando de operadores de la banca offshore, analistas financieros o especialistas en wealth management. Y esto precisamente es lo que nos pone cerca del programa del CFA porque, esencialmente, se ocupa de wealth management y del analista de inversiones.
¿La importancia de esa demanda de formación es un reflejo del perfil que tiene la industria financiera uruguaya?
Probablemente haya alguna vinculación. Las zonas francas y los servicios financieros offshore tienen 30 años en Uruguay. Estamos hablando de un periodo muy largo que nos hace pensar que los profesionales se han especializado. Y no es casualidad que nuestro programa en mercados tenga unos veinte años de existencia. Hay una alineación muy fuerte en esto porque había una demanda fuerte.
Usted está en un puesto estratégico para tener un panorama general de la industria: ¿Cómo ve el futuro de la industria financiera en Uruguay y Latinoamérica?
Tenemos muchas posibilidades de desarrollo y crecimiento, ya que hoy el foco en finanzas está en gestión de riesgos. Realmente, está en “estresar” los proyectos, en los reportes, en entender lo que está pasando y tener capacidad de predicción. Tengo un buen amigo que suele afirmar que, si en Argentina hubieran hecho pruebas de tensión adecuadas, nunca hubieran llegado a la crisis a la que llegaron en el 2.000.
Ese foco es que está mirando la industria hoy: entender cómo aplicar herramientas para prevenir riesgos, mitigar riesgos, y, sobre todo, poder valorarlos acertadamente exponiendo.
¿En Uruguay, vamos entonces a un mayor desarrollo del mercado de capitales?
Hay una limitación importante: no tenemos una bolsa en Uruguay. Y esto juega en contra porque limita la capacidad de desarrollar, aunque no limita el wealth management y el análisis de inversiones vinculado al mercado offshore. Y ese es el contrapeso de no tener una bolsa desarrollada.
La seguridad financiera y estabilidad política que ofrece hoy en día la plaza uruguaya se valora mucho en Latinoamérica, así que hay espacio para el desarrollo de la industria offshore.
¿Qué ha cambiado desde 2016 con ese reconocimiento del CFA, ha aumentado el interés por la ORT?
El reconocimiento del mercado existe, porque se identifica el CFA como una credencial global que simplifica los procesos de los reclutadores financieros a nivel internacional. La profesión de finanzas es la más global del mundo, la formación es también global. Con lo cual el reconocimiento del CFA Charterholder es cada vez más necesario.
Pero es importante distinguir dos cosas: el conocimiento, porque uno tenga la credencial CFA, no están 100% garantizado. La formación es posgrados y la certificación son complementarias. Son dos elementos diferenciadores en el currículum de cualquier profesional de finanzas.
¿Cómo está el nivel de formación en alta finanza en Latinoamérica?
Nosotros tenemos un programa que data de principios de los años 90, tiene 25 años dictándose en Uruguay. Primero fue un diploma de especialización en finanzas y a partir del 2008 una maestría. Podría decirte que todos los profesionales que pasaron por formación de postgrados hasta finales de la década del 2.000 pasaron por la ORT. Tenemos 400 graduados hoy, trabajando en distintos lugares del mundo. Hemos sido pioneros en el ámbito de las finanzas.
Si es cierto que en Latinoamérica tenemos un rezago en el tema de la formación, pero es cada vez menor, dado que los reclutadores y el mercado están demandando la formación. Y eso se visualiza en los estudiantes. Antes el promedio de edad estaba entorno a los 30 años y hoy tienen unos 25. Y vienen a consultar porque necesitan la formación para acceder a los puestos laborales de primera línea.
¿Cuál es el perfil de esos jóvenes que están queriendo capacitarse?
En general son profesionales que vienen con muy buen nivel de inglés, y esto es esencial en un negocio tan global. Y además suelen tener alta formación y ya están trabajando en corporaciones. Buscan la formación de posgrado como una credencial para ascender dentro de las compañías.