Los activos de fondos de inversión en México iniciaron el año con el pie derecho y alcanzaron una nueva cifra histórica, además de un crecimiento anual de doble dígito.
Según cifras de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), al cierre de enero pasado los activos netos totales de fondos de inversión en México alcanzaron un valor de 4.335 billones de pesos (210,372 millones de dólares), con un tipo de cambio promedio de 20.60 pesos por dólar, lo que representa un crecimiento de 1,87% respecto al cierre de diciembre del año pasado y un crecimiento anual de 24,43%, es decir frente a enero de 2024.
Los activos financieros de los fondos de inversión alcanzan ya el tercer sitio entre los más cuantiosos del sistema financiero mexicano con un equivalente de 12,62% del PIB del país, solo detrás de los manejados por las Afores que alcanzan casi el 21%, y de los bancos cuyos activos totales representan un 48% del PIB del país.
Las acciones de promoción en la industria de fondos de inversión de México por parte de las gestoras autorizadas, así como la consolidación de un sistema de ahorro para el retiro, siguen dando resultados en el mercado mexicano y es parte fundamental que explica este crecimiento del mercado.
Incremento exponencial en clientes
Quizás el resultado más espectacular es el número de clientes en el sistema, que en el último año prácticamente se disparó exponencialmente.
De acuerdo con las cifras de la AMIB, al cierre de enero se reportaron un total de 12,13 millones de clientes, lo que representó un incremento mensual de 4,35% y un crecimiento anual de 78,92%; desde que existen cifras no se registraba un avance tan relevante en el transcurso de 12 meses en el número de clientes.
Este crecimiento exponencial también se refleja en el transcurso de la década, cuando la demanda de fondos de inversión se detonó; si comparamos el número de clientes registrados a finales de 2019, tenemos 4,81 veces más que en aquel año; algunos analistas consideran a la pandemia como el punto de partida de este repunte exponencial en clientes para el mercado de fondos mexicanos, lo que deja claro que las crisis también generan oportunidades.
El liderazgo de GBM y BBVA
Del total de 12,13 millones de clientes en el mercado de fondos de inversión de México, destaca el papel de GBM, la gestora tiene 5,55 millones de clientes, es decir que tiene en sus filas el 45,34% de las cuentas de los clientes que operan fondos en México.
No obstante el dominio de GBM en número de clientes que invierten en fondos de inversión en el mercado mexicano, por montos la gestión no está liderada por dicha institución sino por la filial en el país del banco español BBVA.
Según las cifras oficiales, BBVA México gestiona activos por un total de 1,054 billones de pesos, cifra que es equivalente a 51.165 millones de dólares; estos montos tanto en pesos como en dólares representan el 24,32% del total de los activos del sistema, prácticamente una cuarta parte.
Sin embargo, la diversificación de los fondos es el gran reto para los intermediarios en los próximos meses y años una vez que ha detonado la demanda; lo anterior debido a que los fondos mexicanos están concentrados en el segmento de deuda.
Las cifras de la AMIB señalan que de los 636 fondos de inversión que existen en México, un total de 255 fondos, es decir el 40%, son fondos de inversión en instrumentos de deuda y si bien no son mayoría en este renglón, sí acaparan el 74,14% del volumen de los activos netos totales. La seguridad de la inversión, es decir un perfil altamente conservador, es clave para el dominio de los fondos de deuda en el mercado mexicano.