En febrero, los activos bajo gestión de la industria doméstica brasileña, que excluye a los fondos offshore, alcanzó los 3 billones de reales, una cifra sin precedentes.
En enero, el total de los activos bajo gestión de toda la industria, que, si incluye a los fondos offshore, ya había alcanzado la misma cifra. Utilizando los mismos criterios y valores actuales, se llegó a la marca del 1 billón en abril de 2007 y a los 2 billones en febrero de 2012, casi cinco años después. Incluso con una captación neta próxima a cero en los últimos dos años, la industria ha obtenido su tercer billón en 2016.
Después de registrar una captación neta en enero, la industria de fondos registro nuevas salidas netas en febrero, por un total de 3.000 millones de reales. Los fondos de renta fija registraron un ingreso neto de 4.400 millones de reales, pero no fue suficiente para contrarrestar los reembolsos de los fondos balanceados o mixtos, con 6.400 millones de reales, los fondos de renta variable con 4.400 millones y los fondos de inversión en derechos de créditos, con 1.600 millones.
Como resultado, el ingreso neto acumulado en el año retrocedió a los 5.500 millones, valor ligeramente inferior a los 5.800 millones observados en el mismo periodo de 2015. Cabe destacar que el perfil de la captación liquida de los primeros dos meses presentó un patrón semejante al observado en el mismo periodo del año anterior, con una captación concentrada en los fondos de renta fija, la mayoría relacionados con deuda del gobierno y con reembolsos concentrados en los fondos balanceados o mixtos, donde predomina el segmento corporativo.
A pesar de los reembolsos netos realizados en el mes de febrero, los activos bajo gestión de la industria de fondos crecieron un 0,95% y alcanzaron los 3 billones de reales (en el mercado doméstico), impulsado por la revalorización de los activos. Como más del 90% de la cartera está asignada en activos de renta fija, los activos bajo gestión se vieron positivamente impactados por el crecimiento del 1,60% del índice IMA-General y también por el incremento del 5,91% del índice Ibovespa.
Dada la revalorización del mercado bursátil, los fondos de renta variable destacaron por las rentabilidades obtenidas durante el mes. A pesar de esta revalorización, apenas algunos fondos de la categoría comenzaron a acumular rentabilidades positivas en el 2016, como los fondos sectoriales, valor, crecimiento y dividendos. Dentro de los fondos de renta fija con unos activos bajo gestión relevantes, los fondos de alta duración soberanos fueron los que mejores rendimientos obtuvieron, con retornos del 2,07%, mientras que los fondos balanceados o mixtos alcanzaron retornos del 1,67%.