Los inversores apuestan por formas más innovadoras para gestionar su capital, lo que les está llevando a adoptar más tecnología digital y a cambiar la forma en la que se relacionan con las firmas de gestión de activos. Según el estudio Asset and wealth management revolution: Investors perspectives, elaborado por PwC, los inversores, además, son más socialmente responsables, lo que modifica la forma en la que invierten.
“Los inversores reconocen el mayor nivel de competitividad de la industria de gestión de activos, así como su apuesta por estar atentos a los costes y a la eficiencia. Y los medios de comunicación social les han dado una plataforma para difundir sus opiniones, incluyendo su nivel de satisfacción con sus proveedores financieros”, señala el informe.
La perspectiva del gestor de activos también está cambiado en la misma línea e intentando siempre estar alineado con los intereses del inversor, pese a estar viendo cómo aumenta la presión regulatoria y los costes. “Las firmas necesitan transformar cómo se toman las decisiones y cómo usa los datos para fundamentar y explicar al inversor su toma de decisiones, así como aumentar su oferta para adaptarse a la demanda cambiante de los inversores”, sostiene como ejemplo el informe, que se basa en la encuesta realizada 750 inversores institucionales y 10.000 inversores retail en todo el mundo.
Según el estudio, los inversores tienen tres prioridades clave a la hora de abordar sus inversiones: el entorno macroeconómico y política, el retorno que logran en función del riesgo que asumen y la ESG. “De acuerdo con nuestra encuesta, los inversores en Europa, de forma general, están más preocupados por la ESG que sus homólogos en Norteamérica. Pero para los inversores institucionales de América del Norte, la ESG es una prioridad mucho mayor en comparación con cualquier otra dimensión de la inversión. La ESG es un foco clave para muchos grandes fondos de pensiones y fondos soberanos de inversión, y también es cada vez más importante para las generaciones más jóvenes, que recibirán grandes transferencias de riqueza de los mayores generaciones en los próximos años”, señala el informe en sus conclusiones.
El estudio también recoge que para los inversores es una prioridad las relaciones con sus gestores. “Un elemento clave que explica porqué los inversores tienen esta necesidad de comunicarse con sus gestores es que sienten que deben asegurarse que gestionan bien esos riesgos que les preocupan y las complicadas condiciones de mercado que se avecinan”, explica el documento.
Parte de esta relación entre inversor y gestora tiene mucho que ver en qué esperan los primeros de los segundos. El Investor Alignment Index muestra que los gestores activos se han quedado ligeramente por debajo de las expectativas de los encuestados, en general. En cambio, en el ámbito de la ESG sí que las han superado. “Y lo que es más importante, a la hora de valorar la dimensión riesgo/retorno, los encuestados de perfil institucional y retail reconocen que los gestores activos señalan que los gestores activos superaron sus expectativas”, matiza el informe. De hecho, concluye que los gestores activos seguirán siendo capaces de cumplir con las expectativas de los inversores porque la demanda de productos y servicios ESG continuará creciendo.
La única matización que hace el informe sobre la relación entre los gestores y los inversores afecta a los los inversores retail. “Los inversores minoristas quieren que las gestoras vayan más lejos y una parte de la solución está en el uso de la tecnología, pero no será la única respuesta”, concluye.