Para muchos estudiantes universitarios, la inestabilidad financiera representa un obstáculo tan grande como sus desafíos académicos. JPMorganChase busca cambiar esta realidad a través del lanzamiento de MSFCP.org, una nueva organización dedicada a mejorar la salud financiera y el éxito académico de los estudiantes. Basada en el Money Smart Financial Coaching Program (MSFCP), esta iniciativa combina asesoramiento financiero con educación para ayudar a los estudiantes a gestionar su dinero, mantenerse en la universidad y acceder a empleos bien remunerados tras su graduación.
Apoyado por 1,9 millones de dólares en financiación filantrópica y patrocinado fiscalmente por FJC, el programa tiene como objetivo llegar al menos a 1.500 estudiantes en todo el país.
Desarrollado originalmente en el SUNY Westchester Community College (WCC) e impulsado por el National Council for Workforce Education (NCWE), el MSFCP ha demostrado su capacidad para marcar la diferencia. Ahora, JPMorgan Chase lo lleva al siguiente nivel incorporando Chase Community Managers locales como profesores invitados, colaborando con docentes para reforzar la educación financiera y proporcionando a los estudiantes herramientas prácticas para gestionar sus finanzas.
“El MSFCP permite a los estudiantes tomar decisiones financieras informadas, lo que mejora su rendimiento académico y aumenta sus posibilidades de graduarse”, afirmó Darlene G. Miller, directora ejecutiva de MSFCP.org.
El éxito del programa se basa en años de desarrollo. Entre 2014 y 2021, JPMorganChase apoyó a SUNY WCC en la creación del MSFCP, logrando resultados concretos. En solo tres meses dentro del programa, un estudiante pagó dos tarjetas de crédito, creó un fondo de ahorro para emergencias y decidió continuar con su educación.
Impulsado por una tasa de persistencia del 91% entre los participantes, JPMorganChase se asoció con NCWE en 2021 para expandir el programa a nivel nacional con una inversión de 2,5 millones de dólares, llevándolo a universidades en Nueva York, Míchigan, Carolina del Norte y el estado de Washington.
El impacto ha sido significativo. Los estudiantes han aprendido a presupuestar, ahorrar y administrar sus deudas, experimentando mejoras tangibles en su bienestar financiero. Han aumentado sus ahorros, reducido deudas, mejorado sus puntuaciones de crédito y alcanzado tasas de retención superiores al promedio nacional.
Conscientes de la necesidad de un apoyo continuo, JPMorganChase está aprovechando su amplia red para hacer que la educación financiera sea más accesible. Con casi 5.000 sucursales en todo el país y un equipo de 150 Community Managers, la firma está comprometida con el fortalecimiento de la estabilidad financiera en las comunidades. En los próximos cinco años, planea contratar 75 Community Managers adicionales, abrir nuevas sucursales y renovar 1.700 ubicaciones para ampliar el acceso a recursos financieros.
“En JPMorgan Chase, sabemos que cuando brindamos a los estudiantes las herramientas y el conocimiento necesarios para gestionar su futuro financiero, estamos preparándolos para el éxito dentro y fuera de la universidad. Nos enorgullece apoyar el lanzamiento de esta iniciativa ampliada”, afirmó Diedra Porché, directora gerente y jefa de desarrollo comunitario y empresarial en JPMorganChase.
Actualmente, MSFCP.org colabora con 10 instituciones de educación superior, incluido un programa piloto con la City University of New York (CUNY). Con planes de expansión a cuatro universidades más para 2027, la iniciativa avanza con fuerza para transformar la forma en que los estudiantes abordan su salud financiera, preparándolos para el éxito a largo plazo dentro y fuera de la clase.