La firma global de servicios profesionales Alvarez & Marsal ha presentado los resultados de la vigésima edición de su prestigioso informe «The Pulse of Spanish Banking Sector». Este estudio analiza el desempeño de los diez principales bancos españoles en 2024 en materia de crecimiento, liquidez, eficiencia, riesgo, rentabilidad y solvencia, evaluando cada entidad a partir de los parámetros específicos de cada una de estas áreas. Además, esta edición del informe incorpora una previsión en un escenario de stress test, un análisis en profundidad del negocio de bancaseguros y una comparativa de precios del crédito en Europa y EE.UU.
El informe revela que, durante 2024, la rentabilidad del sector bancario español (ROE) alcanzó el 17%, lo que supone un incremento de cuatro puntos porcentuales respecto al año anterior. Los beneficios generados por las diez principales entidades en su negocio doméstico ascendieron a 18.330 millones de euros, un 36% más en términos interanuales. De este modo, la banca española ha logrado rentabilidades de doble dígito y se sitúa muy por encima de la media europea, que alcanza un ROE del 11%. El coste del riesgo mejoró, pasando del 0,40% en 2023 al 0,35% en 2024, mientras que la ratio de morosidad bajó del 3,13% al 2,83%, aunque sigue siendo superior a la media europea del 1,9%.
Por otro lado, la solvencia del sector se mantiene en niveles similares a los de finales de 2023, situándose en el 12,89%, ya incorporados los programas de reparto de dividendos y recompra de acciones. En comparación, los bancos europeos conservan niveles de solvencia superiores, en torno al 16%.
En la cuenta de resultados, el análisis de A&M señala que el margen de intereses ha sido el principal impulsor del crecimiento del beneficio, alcanzando el 1,71%, gracias a un mayor rendimiento del crédito, que cerró el año en el 4,45%, frente al 3,79% del año anterior. Si bien el coste de los depósitos también aumentó —del 0,68% en 2023 al 0,94% en 2024—, el diferencial de crédito se amplió en 41 puntos básicos interanuales. El resultado operativo del sector creció hasta el 2,4%.
En cuanto a la eficiencia del sector (ratio de costes sobre ingresos), se ha producido una mejora significativa: del 42% en 2023 se ha pasado al 39% en diciembre de 2024. A&M también destaca una mayor productividad a nivel de sucursal en todas las entidades, con Santander a la cabeza en volumen de negocio por oficina, seguido de Bankinter. En el ranking elaborado por Alvarez & Marsal, BBVA lidera la clasificación de grandes entidades, mientras que Kutxabank encabeza el grupo de bancos medianos.
Esta nueva edición de The Pulse of Spanish Banking Sector confirma las buenas perspectivas del sector: fuerte crecimiento del volumen de negocio, elevados márgenes operativos, altos niveles de eficiencia y un coste del riesgo estable. Todo ello sustenta niveles récord de rentabilidad, una mejora continua en la valoración bursátil de las entidades y una creciente distribución de capital.