El Congreso salvadoreño ha acordado crear nuevas administradoras de fondos de inversión, en un intento por ampliar la oferta en el sector, una decisión tomada la semana pasada, tal y como informa diario CoLatino.
Las nuevas administradoras de fondos de inversiones generan “mecanismos financieros para poder invertir en construcción e inmobiliaria”, entre otros, tal y como explicó el legislador de Cambio Democrático (CD), Douglas Avilés. Éste no descartó que las gestoras amplíen su campo de inversión a los fondos de pensiones, que en la actualidad, “tienen una limitada inversión”.
Las administradoras de fondos de inversión, llamadas “gestoras” en el Anteproyecto de Ley de Fondos de Inversiones, no podrán contar en sus juntas directivas con directivos de bancos y otras instituciones financieras, como cajas de crédito, con el objetivo de garantizar su transparencia, tal y como acordaron los diputados de la Comisión Financiera. Dicha comisión prosigue con el estudio del Proyecto de Ley de Fondos de Inversión, con el que se busca generar más inversión en el país.
Para “garantizar” los fondos de las administradoras de fondos de pensiones en las gestoras, se aplicarán a la legislación “una serie de candados para no poner en riesgo nunca el dinero de los pensionados”, dijo el legislador Avilés.
Por su parte, el legislador por el FMLN, Antonio Echevarría, explicó que su formación política considera “bastante arriesgado” que las gestoras manejen los fondos de las administradoras de pensiones. Mientras Francisco Zablah, diputado por GANA, subrayó que las gestoras podrían administrar los fondos de pensiones “siempre y cuando sea segura la inversión y que la rentabilidad de estos fondos debe ser acorde (al crecimiento) de la inflación”.
El diario recuerda que administradoras como Finsepro-Insepro, la corredora de bolsas OBC y Fomiexport, entre otras, fueron involucradas en sendos escándalos de estafas millonarias a inversionistas, la mayoría de los cuales nunca recuperó su capital.
La Comisión Financiera del Congreso salvadoreño continua con el estudio del Proyecto de Ley de Fondos de Inversión, con el que se busca contribuir a generar más inversión en el país. La semana pasada lograron consenso en la redacción de 15 artículos, de 152 que contiene.