La Asociación Europea de Fondos y Gestión de Activos (Efama, por sus siglas en inglés) ha lanzado una herramienta de evaluación de sistemas de IA, diseñada para ayudar a empresas de todos los tamaños a navegar por las complejidades regulatorias acerca de la inteligencia artificial. Desarrollada junto con expertos miembros de la organización de toda la industria, la herramienta permitirá a las empresas documentar y evaluar casos de uso de IA en línea con la Ley de IA de la UE y otras regulaciones interdependientes, como el RGPD, MiFIR y DORA, utilizando una herramienta estandarizada y gratuita.
Según explican desde Efama, este lanzamiento se produce en un momento en que la Comisión Europea ha publicado esta semana sus directrices sobre prácticas prohibidas de IA, que forman parte del marco de clasificación basado en riesgos de la Ley de IA de la UE. Además, recuerdan que la aplicación general de la Ley de IA está prevista para entrar en vigor el próximo año, incluyendo nuevas obligaciones para los proveedores de sistemas de IA de alto riesgo.
«El lanzamiento de esta Herramienta de Evaluación de Sistemas de IA es un gran avance para la industria. Ofrece a las empresas un enfoque estructurado para documentar y evaluar sus sistemas de IA, asegurando que puedan cumplir con los requisitos regulatorios de manera eficaz y eficiente. Esperamos que esto contribuya a una mayor innovación en el sector de la gestión de activos», explica Ulf Herbig, presidente del Grupo de Trabajo sobre IA de Efama.
Por su parte, Franco Luciano, asesor de políticas en Efama, añade que «los esfuerzos colaborativos de nuestros miembros han dado como resultado una herramienta de acceso libre que ayudará a los gestores de activos a incorporar la IA en sus modelos de negocio dentro de un panorama regulatorio complejo y en evolución». E insite: «Efama está comprometida a apoyar al sector financiero con herramientas que faciliten el cumplimiento normativo y promuevan la adopción responsable de la IA».
Por último, Mónica Valladares, asesora general de CaixaBank Asset Management y miembro del grupo de trabajo sobre IA de Efama, comenta: «Definitivamente creemos que la IA será una herramienta poderosa para nuestro sector y apoyamos esta iniciativa liderada por la industria. El sector de gestión de activos en Europa está ansioso por aprovechar al máximo esta tecnología, manteniendo al mismo tiempo un enfoque responsable y cumpliendo con las normativas aplicables. Todo comienza con la correcta identificación de los casos de uso, la comprensión del contexto específico y de las regulaciones pertinentes, que es precisamente lo que esta herramienta ofrece».