El Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos podría mantener sin cambios su tasa de interés en el primer semestre del año, estima Banamex en uno de sus informes de mercado.
«Vemos a la Fed cautelosa, con solo dos recortes de 25 puntos base este año, y la tasa de 10 años en 4,3%. Consideramos que hacia delante la Fed seguirá dando marginalmente mayor peso a los riesgos inflacionarios, sobre los datos de empleo y actividad, por lo que vemos que serán muy cautelosos», expresó la institución bancaria en su reporte, elaborado por los analistas Paulina Anciola y Magdaleno Mendoza.
Esta semana, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que el banco central no tiene prisa ajustar las tasas de interés, lo que nuevamente indica que los funcionarios de la entidad serán pacientes antes de normalizar aún más la política monetaria.
El economista señaló que, “con una postura ahora significativamente menos restrictiva de lo que había sido y la economía manteniéndose fuerte, no necesitamos apresurarnos a ajustar las tasas”, en línea con los comentarios que dio en enero después de la decisión de política monetaria de la Fed. En esa ocasión, dejaron sin cambios la tasa de fondos federales.
A su vez Powell agregó que los últimos datos de precios al consumidor muestran que aún queda más trabajo por hacer. En este sentido, el mercado actualmente solo anticipa un recorte de 25 puntos base este año, con una tasa al cierre en 4,00-4,25%.
Banamex tiene otra expectativa. «Nosotros anticipamos dos recortes de 25 puntos base en la segunda mitad del año, los cuales llevarían la tasa de fondos federales en diciembre de 2025 a 3,75-4,00%. En línea con lo anterior, el rendimiento de las tasas de largo plazo se ha mantenido elevado, alrededor de 4,5%, por lo que estimamos la tasa de 10 años en 4,3% al cierre de este año», dijeron los expertos del banco mexicano.
Señales para que la Fed no recorte en el primer semestre
El análisis de Banamex considera que existen varias señales en estos momento que sugieren que la Reserva Federal no recortará su tasa en el primer semestre de este año.
Por ejemplo, la inflación del CPI en Estados Unidos se ubicó en 3,0% anual para enero, por arriba del 2,9% anticipado y del 2,9% de diciembre, mientras que la subyacente subió a 3,3% desde 3,2% el mes previo, por arriba de lo esperado.
El mercado laboral, por su parte, se mantiene resiliente. El informe de empleo de enero no cumplió con las expectativas del consenso (143.000 plazas versus las 170.000 esperadas), pero las fuertes revisiones positivas de los dos meses anteriores y una tasa de desempleo en 4% llevan a una lectura de un mercado laboral sólido.
Y definitivamente, la mayor señal de una probable estabilidad de la tasa en el primer semestre proviene justamente de la Fed, de su dirigente. «Con una postura ahora significativamente menos restrictiva de lo que había sido y la economía manteniéndose fuerte, no necesitamos apresurarnos a ajustar las tasas”, dijo Powell hace unos días. Estas palabras fueron interpretadas por los mercados como la señal de que no habrá movimiento de tasa en Estados Unidos durante la primera mitad del año.