¿Qué podemos aprender de las tendencias a largo plazo en la planificación para el futuro? El próximo Robeco World Investment Forum se centrará en el papel que desempeñan las tendencias a largo plazo y sus efectos sobre la inversión.
Históricamente, han sido tres los principales impulsores de las tendencias a largo plazo: demografía, globalización y tecnología. Tomemos como ejemplo, la creciente clase media en los mercados emergentes. La gente allí está comprando cada vez más “smart phones”, conduciendo coches nuevos y adquiriendo muebles de IKEA para sus hogares. O tomemos el ejemplo de un médico polaco que se desplaza hacia el Reino Unido como consecuencia de los baratos billetes de avión, disponibles ya en todo el mundo. Y, por último, la tecnología puede crear nuevas industrias y destruir otras.
Estos indicadores llevan, sin embargo, varios problemas asociados: la gestión de la expansión demográfica, la globalización y la innovación tecnológica requieren un enfoque más sostenible de producción, consumo y gestión de residuos. ¿Cuáles son las principales tendencias? ¿En qué parte del ciclo económico estamos actualmente? ¿Cuál será la próxima fluctuación? ¿Y cómo afectará esto a nuestra trayectoria de crecimiento a largo plazo? Estas son las preguntas clave que exigen una respuesta. Y lo más importante, ¿cómo estas tendencias y ciclos influyen en la asignación de activos?
El World Investment Forum organizado por Robeco los próximos días 10 y 11 de abril en Ámsterdam, reunirá a destacados pensadores del mundo, quehablarán sobre los temas económicos de mayor actualidad de nuestro tiempo.
Hasta la fecha, se han confirmado panelistas de la talla de Parag Khanna, estratega líder global, viajero del mundo y autor de varios “best sellers”, y Ben Hammersley, autor, futurista y técnico especializado en los efectos de Internet y la red digital ubicua en las esferas políticas, culturales y sociales del mundo. Un año más, Todd Benjamin, conocido en todo el mundo, después de haber trabajado durante 26 años como corresponsal y editor de finanzas de la CNN, será en el encargado de moderar las sesiones.