Prudencia y acompañamiento: pautas de actuación de los asesores españoles cuando la volatilidad aprieta

El análisis de Tressis, Diaphanum, atl Capital, iCapital y EFPA España

Fecha:

Pixabay CC0 Public Domain

Autor: Alicia Miguel Serrano

atl Capital: "En estos momentos tan complicados como los que estamos viviendo son en los que el inversor descubre si está en el perfil de riesgo adecuado, es decir, que si está sufriendo muchísimo sabe que cuando los mercados recuperen tendrá que reducir su exposición a la bolsa porque lo soporta mal"

Tressis: "Para aquellos que tienen liquidez disponible, es una gran ocasión para considerar entrar al mercado gradualmente, aprovechando los precios más atractivos que pueden surgir en este entorno"

Diaphanum: "En momentos de máxima volatilidad, los asesores deben estar muy cerca de los clientes; son momentos en los que la toma de decisiones es muy importante y es clave mantener la cabeza fría"

iCapital: "Veo conveniente reducir la exposición a renta variable de EE.UU., así como infraponderar las bolsas emergentes; por otro lado, aumentar la duración de la parte de renta fija de las carteras mediante compra de bonos soberanos, con el fin de tener una mayor cobertura de riesgo"

EFPA España: "Los asesores financieros han de ser, más que nunca, psicólogos, terapeutas y acompañantes de los inversores para aconsejarles no tomar decisiones precipitadas y especialmente de venta y salida de los mercados"