Donald Trump y su política arancelaria siguen dominando la agenda, con su impacto sobre la economía, el comercio internacional y los mercados financieros. En su informe Earnings Tracker, las estrategas cuantitativas de renta variable de Bank of America, Savita Subramanian y Jill Carey Hall, calcularon una caída del 9% en el crecimiento de los beneficios por acción del S&P 500 en el primer trimestre del año.
Las analistas proyectan un beneficio por acción de 61 dólares, lo que arrojaría un crecimiento interanual del 8%, frente a un mercado que estima 60,12 dólares, o un 6% interanual. “Esperábamos que el BPA creciera un 13% en 2025, pero ahora esperamos un crecimiento de un solo dígito hasta que mejore la situación«, estimaron.
“Los resultados del primer trimestre pueden no mover la aguja tanto como en los últimos trimestres”, señalaron, y agregaron que los beneficios pueden ser un tirón de la demanda hacia adelante antes del riesgo arancelario, lo que gravará el crecimiento futuro.
Dado que los aranceles plantean riesgos a la baja para el crecimiento y riesgos al alza para la inflación, Bank ok America revisó el impacto de la economía en el beneficio por acción. Como argumento, indicó que el PIB real ha sido históricamente un motor más importante del BPA que el PIB nominal. La beta del BPA del S&P con respecto al PIB real de EE. UU. es de 5,8 veces, es decir, por cada caída de 1 punto porcentual en el crecimiento del PIB real de EE. UU., el crecimiento del BPA del S&P se ve afectado en 5-6 puntos porcentuales, en igualdad de condiciones.
El apalancamiento operativo tiene efectos en ambos sentidos y es más pronunciado en los sectores de energía, consumo discrecional, industria, materiales y tecnología, continuó el informe. Así las cosas, los economistas de BofA estiman que los aranceles del 2 de abril podrían haber afectado al PIB en 1,5 puntos porcentuales, lo que se traduce en un impacto de 9 puntos porcentuales en el BPA.
Las estimaciones del primer trimestre se han reducido un 4,4% en los últimos tres meses, algo más de lo habitual. Los primeros informes han sido más débiles, apuntando a un fracaso, pero otros indicadores macro apuntan a un resultado mejor de lo esperado, indicaron.
El crecimiento de las ventas del consenso para el primer trimestre de 2025 es del 4%. Sin embargo, Bank of America estima un viento en contra de 1,1 puntos porcentuales por el tipo de cambio, frente a los 55 puntos básicos del cuarto trimestre, con impacto en Materiales y Tecnología.
Con la pausa anunciada por el presidente Trump de 90 días -con la excepción de China– según el marco de ganancias de BofA, el impacto directo estimado de los aranceles y las represalias de China es de aproximadamente un 15%, suponiendo una elasticidad unitaria, sin impacto de divisas y sin repercusión en los precios.
Las expertas advirtieron también sobre «un vacío de información hacia adelante» en referencia a la orientación de resultados que publican las compañías. Existe una «probabilidad razonable» de que, en ausencia de alguna resolución/claridad, la transparencia pueda verse comprometida, escribieron en el informe, y recordaron cuando, en épocas del COVID-19, se produjo un cierre de la información: solo el 10% de las firmas publicaron previsiones anuales en el segundo trimestre de 2020, frente a una media del 40% en los cuatro trimestres anteriores, señalaron.