Durante la última semana de marzo, el crédito de alta calidad siguió captando dinero, pero fueron las entradas en bonos gubernamentales las que realmente destacaron. Según indica Bank of America (BofA), la buena noticia en el plano macroeconómico es que la rotación hacia acciones europeas ha seguido, aunque a un ritmo reducido.
Sin embargo, el informe de BofA matiza que la evolución reciente de los precios del crédito en los últimos días apunta a un mercado que busca coberturas, más que aprovechar las caídas para comprar. “Observamos con atención cualquier señal emergente de salidas en crédito de alta calidad, lo que sería un claro catalizador para una evolución más negativa de los precios en todo el mercado de bonos corporativos. Con la volatilidad en aumento, destacamos que los inversores en renta fija están empezando a mostrar una preferencia por la compra de deuda pública nuevamente”, indican.
Principales tendencias
El informe de BofA muestra que los fondos de alta calidad registraron entradas significativas, siendo los fondos de grado de inversión a corto plazo los que continuaron captando flujos. En concreto, los fondos a medio plazo registraron salidas, mientras que los fondos a largo plazo también registraron algunas entradas. “Seguimos destacando nuestra preferencia por el extremo corto del mercado de crédito. Los fondos de alto rendimiento han sufrido ahora cuatro semanas consecutivas de salidas tras siete semanas de entradas”, señala el informe.
Del mismo modo, los ETFs de alto rendimiento también registraron salidas la semana pasada, acumulando ya cuatro semanas consecutivas. A nivel regional, los fondos con enfoque global tuvieron un rendimiento significativamente inferior por segunda semana consecutiva, registrando la mayor parte de las salidas, mientras que los fondos de alto rendimiento centrados en EE.UU. y Europa vieron niveles similares de salidas.
Otro dato interesante es que los fondos de bonos gubernamentales registraron otra semana de entradas notables, después de dos semanas de salidas —las mayores desde junio del año pasado. Además, los fondos del mercado monetario también registraron entradas durante la última semana y los fondos de deuda de mercados emergentes globales (EM) también captaron entradas. “En general, los fondos de renta fija registraron entradas a lo largo de la semana pasada, impulsados por las entradas en bonos gubernamentales y fondos investment grade”, indican desde BofA.
Por último, los fondos de renta variable registraron una nueva entrada, sumando ya ocho semanas consecutivas de entradas. “Sin embargo, cabe destacar que, por segunda semana consecutiva, el ritmo de entrada se ha reducido casi a la mitad en comparación con la semana anterior”, concluyen los expertos de la entidad.