El Instituto de Investigación de Credit Suisse ha publicado un informe titulado “América Latina: el largo camino”. El informe analiza la trayectoria de crecimiento de las economías de América Latina, explora los retos y fortalezas para el futuro y describe las oportunidades de inversión en la región.
El informe destaca que en las últimas dos décadas, las economías en América Latina han reducido significativamente la brecha económica y social con las economías más avanzadas. La región ha recorrido un largo camino desde las recurrentes crisis financieras, la inflación desenfrenada, el estancamiento y empobrecimiento persistente que en el pasado caracterizó a muchos países latinoamericanos.
Junto con el fortalecimiento de los sectores manufacturero y de servicios que están creando oportunidades nacionales, el principal motor del crecimiento económico de la región ha sido el ascenso de las clases medias. Crecieron en América Latina un 50% entre 2003 y 2009, de 103 millones hasta 152 millones de personas, o el 30% de la población. Esto tiene profundas implicaciones para la economía, así como para el clima de inversión.
El informe proporciona el contexto para la actual situación macroeconómica en la región y destaca las oportunidades de inversión en todos los sectores, incluido el comercio electrónico, distribuidores, de los servicios financieros y energía. Mediante la evaluación de los cambios estructurales en América Latina y cómo cada país está en relación con el mundo desarrollado, se revela el potencial de los países para el crecimiento, lo que permite la identificación de los sectores que pueden ofrecer las mayores oportunidades.
«El informe proyecta las perspectivas a largo plazo para la región mediante la adopción de una mirada a profundidad a la demografía, infraestructura, el empleo y las condiciones macroeconómicas», dice Stefano Natella, codirector de Investigación de Valores y Análisis. «Si bien la región en su conjunto está en una posición mucho mejor para absorber un grave shock, los gobiernos y las sociedades de América Latina aún enfrentan retos considerables.»
El informe concluye que la falta de inversiones en infraestructura, las tasas de ahorro bajas, una creciente brecha en la distribución de ingresos y la educación son algunos de los desafíos clave que afectan a las perspectivas de crecimiento para la región. Los próximos diez años serán cruciales para consolidar los logros que se han hecho en las últimas dos décadas.