El peso mexicano ha mantenido una relativa estabilidad en el presente año, pese a la incertidumbre desatada tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus constantes amenazas con poner impuestos a las exportaciones que hace México a ese país.
Sin embargo, un indicador relacionado con el tipo de cambio en México refleja las presiones que existen sobre la divisa en este momento; de acuerdo con cifras de Banco Base, en enero pasado se alcanzó un récord histórico en coberturas cambiarias peso-dólar, para un mes similar, con 346,9 millones de dólares, cifra que superó en 77% al promedio de enero de los últimos tres años (2022-2024).
El aumento de las coberturas cambiarias en México se derivó de la incertidumbre política y económica, incluyendo la amenaza de
aranceles a partir del inicio del segundo mandato del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
«Este notable aumento refleja un mayor apetito por instrumentos de cobertura ante un entorno económico y político volátil, manteniendo la inercia observada durante 2024», explicó Base en un análisis.
Según las cifras de la institución bancaria, el plazo promedio de las operaciones con coberturas cambiarias en enero de 2025 fue de 57 días, manteniéndose en línea con lo observado durante el año 2024. Este dato sugiere que, a pesar del incremento en el volumen, las empresas continúan gestionando sus riesgos con horizontes de tiempo similares, aunque con un enfoque más preventivo y estratégico.
“La volatilidad cambiaria seguirá siendo un factor clave a lo largo del año. En este contexto, las coberturas cambiarias
han cobrado mayor relevancia como un mecanismo para mitigar riesgos y garantizar estabilidad financiera», dijo Nicolás Eguiarte Corona, director de desarrollo comercial y crecimiento de Banco BASE.
«En enero de 2025, el volumen de coberturas registró un aumento del 77%, reflejando una creciente preocupación por gestionar la
exposición al tipo de cambio de manera anticipada, muestra de una mayor educación sobre este tipo de instrumentos”, dijo el estratega.
El incremento en las coberturas también sugiere que las empresas y sus tesorerías planearon con mayor cautela y buscaron protegerse de la volatilidad, con el objetivo de resguardar sus flujos de efectivo y cumplir con sus compromisos financieros en un contexto de incertidumbre.
Banco Base estima que entre enero de 2022 y diciembre de 2024 las empresas que implementaron estas estrategias de cobertura cambiaria lograron ahorros acumulados de más de 3.137 millones de pesos (156,85 millones de dólares).
La volatilidad cambiaria continuará
Para los analistas, la volatilidad del tipo de cambio en México se mantendrá debido al contexto de presiones arancelarias y otros factores de índole geopolítico.
El equipo de análisis de Banamex estimó la semana pasada que en caso de hacerse realidad la aplicación de aranceles contra México el tipo de cambio podría alcanzar niveles de hasta 21,5 por dólar y dependiendo de la duración de los aranceles y los sectores en los que se apliquen esperan máximos de hasta 23,5 pesos por dólar.
Los analistas de Banco Base son un poco más pesimistas y consideran que si llegan a aplicarse aranceles y su duración es de un trimestre o más, veremos nuevos mínimos para el peso contra el dólar, dejando de lado el mínimo vigente (máximo valor del dólar), ubicado en 25,13 pesos por dólar.
Si consideramos el cierre de 2024 ubicado en 20,8197 pesos, respecto al nivel promedio de la presente semana en 20,5030 unidades, tenemos en los hechos una ligera apreciación de 1,42% para la moneda latinoamericana hasta el momento.
Pero es un hecho que las presiones sobre el peso son mayores en el presente año y las cifras de coberturas cambiarias ya lo reflejan.