La fragmentación política, el estancamiento productivo y la vivienda, principales riesgos para la economía española en 2025

Informe económico y financiero de Esade

Fecha:

fragmentación política riesgos economía española
Pixabay CC0 Public Domain

Autor: Funds Society, Madrid

El Informe Económico y Financiero de Esade, elaborado con el apoyo de Banco Sabadell, anticipa un crecimiento del 2,5% para la economía española en 2025, impulsado por la demanda interna, los fondos Next Generation, la moderación de la inflación y la creación de empleo

A escala global, el crecimiento alcanzará el 3,3%, aunque de manera desigual: un 1,9% en las economías avanzadas y un 4,2%, en las emergentes

La zona euro crecerá un 1%, superando el desempeño de 2024, pero sin alcanzar su potencial debido a la incertidumbre geopolítica, la inflación subyacente y el envejecimiento poblacional

En las economías avanzadas, la inflación se situará en torno al 2%, mientras que en Estados Unidos y Canadá alcanzará el 2,2% y 2,4%, respectivamente

En contraste, las economías emergentes presentarán una inflación media del 6%, con diferencias sustanciales: China tendrá una inflación del 1,7%, mientras que en India llegará al 6,5%, y en Argentina y Venezuela superará el 60% y 70%, respectivamente