La primera sorpresa para los inversores en general en el caso de Grecia, es que el primer ministro haya convocado el referéndum para aprobar las medidas propuestas por la Troika el 5 de julio, es decir, cinco días después de que el país entre técnicamente en ‘default’.
Grecia tiene que afrontar hoy mismo un pago de 1.500 millones de euros, pero tras no llegar a un acuerdo con la Unión Europea, la línea de crédito del rescate se verá cortada. Lo que de verdad preocupa ahora es que el BCE ponga en marcha medidas para que el problema griego no se expanda a otros países de Europa.
Los especialistas de Henderson repasan sus previsiones para cada tipo de activo:
- Visión macro: Las crisis financierasen las economías periféricas o emergentes son a menudo un síntoma del endurecimiento de las condiciones mundiales de liquidez. Sin embargo, Grecia ha carecido de acceso al mercado durante muchos meses y su crisis refleja la decisión voluntaria del gobierno de rechazar un programa de ayudas conjunto de la Unión Europea y el FMI. “Las cifras globales de crecimiento de la oferta monetaria real se ha desacelerado recientemente, pero sigue siendo sólida y muy por delante de la cifra de expansión de la producción industrial, lo que implica que hay un «exceso» de liquidez. Las economías de Estados Unidos y China parecen estar recuperando la velocidad tras la debilidad vista a principios de 2015. La zona euro está creciendo moderadamente, mientras que Japón se ha ralentizado después de un fuerte primer trimestre”, analiza el economista de Henderson, Simon Ward, que destaca en su análisis de esta semana que la crisis de Grecia se puede contener. “Nuestro escenario central, por lo tanto, es que Grecia seguirá siendo una fuente de noticias negativas en el futuro más inmediato, los efectos de largo alcance en el mercado se verán limitados gracias a las condiciones de liquidez y a un contexto económico global benigno”.
- Renta fija: “Nuestro caso base es que la situación es manejable en el contexto de la zona euro en su conjunto, pero no va a ser un camino simple o con una solución fácil. Como resultado, estamos dispuestos a incluir deuda europea en nuestros portfolios, en particular deuda corporativa, pero somos conscientes de que habrá periodos de volatilidad en el mercado”, explica Phillip Apel, director de la división de Renta Fija de Henderson. Por su parte, Stephen Thariyan, director de Crédito, recuerda que según los estándares del mercado de Crédito, la reacción y la volatilidad desatada por la debacle griega está lejos de ser extrema y en realidad podría ser descrita como relativamente bien llevada y tenue. Eso no quiere decir que el apetito por activos de riesgo no podría empeorar, dado que los mercados están lidiando con un tema para el que no tienen precedentes”.
- Renta variable: Matthew Beesley, director de Renta Variable Global en Henderson, lo tiene muy claro, los inversores no deberían estar preocupados sobre la caída de los mercados vista tras la ruptura de las negociaciones con Grecia. “Veremos más volatilidad, pero las bolsas no van a huir de los actuales niveles. Los mercados financieros están asimilando la crisis griega”.
- Estrategias multiactivos: Llegados a este punto, será difícil no ver un continuo deterioro de las condiciones económicas en Grecia, dado el contexto general del cierre de bancos, los controles de capital, la incertidumbre política y el impacto específico de estos en los ingresos del turismo y del gobierno. “La primera reacción de los mercados mundiales a los acontecimientos del fin de semana ha sido un reflejo a la aversión al riesgo previsible, aunque el impacto sobre los diferenciales de la deuda ha sido bastante modesto. Mientras que las tensiones en Grecia siguen siendo elevadas, los inversores estarán naturalmente preocupados por el posible riesgo de los efectos financieros, económicos y políticos indirectos en otros países de la eurozona. El hecho de que estos acontecimientos estén teniendo lugar al mismo tiempo que una importante corrección en la renta variable china tampoco ayuda. Aún así, aunque estamos de acuerdo en que el deterioro de la situación en Grecia justifica una disminución general del riesgo que adoptan los inversores, creemos que hay margen para que el BCE ponga en marcha una respuesta contundente si las condiciones económicas y de mercado se deterioran significativamente”, cuenta Paul O’Connor, co-director del equipo de Multiactivos de Henderson.
Esta columna ha sido elaborada con el análisis sobre Grecia de cinco portfolio managers de Henderson que pueden consultarse en este link.