La nueva demanda de transparencia en los informes sobre factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) está remodelando la inversión responsable. Según la última edición de Cerulli Edge – U.S. Institutional Edition, los propietarios de activos enfrentan una presión por parte de reguladores, clientes y el público. Por este motivo, ahora exigen que los gestores de activos proporcionen divulgaciones detalladas sobre las actividades relacionadas con ESG. Este cambio está impulsando una mayor responsabilidad en toda la industria de inversiones.
La investigación de Cerulli indica que el 58% de los inversores institucionales actualmente requieren o planean exigir a los gestores de activos que divulguen la exposición a riesgos ESG materialmente financieros a nivel de portafolio, así como informes sobre el impacto y los temas relacionados. Además, el 23% de los propietarios de activos exigen informes sobre actividades de participación relacionadas con ESG, mientras que otro 22% tiene la intención de implementar este requisito dentro de los próximos dos años.
“Los inversores institucionales quieren asegurarse que las consideraciones de ESG no sean solo una tendencia pasajera, sino una parte fundamental del proceso de inversión”, dijo Gloria Pais, analista de Cerulli.
A pesar de estas demandas, persisten desafíos significativos. La falta de pautas estandarizadas para los informes ESG genera inconsistencias en la forma en que se definen los riesgos y los impactos ESG en diferentes sectores. Esta variación complica la evaluación del rendimiento de los portafolios. Según los hallazgos de Cerulli, el 38% de los propietarios de activos informan sobre la dificultad de definir los límites de ESG, particularmente cuando se trata de diferenciar entre ESG e inversión de impacto.
Los esfuerzos para estandarizar los marcos de informes ESG están en marcha, pero persisten obstáculos. A medida que los propietarios de activos siguen priorizando la transparencia, los gestores de activos deben invertir en sistemas de informes avanzados para cumplir con estas expectativas. Aquellos que puedan ofrecer informes ESG completos y estandarizados estarán mejor posicionados para atraer clientes institucionales y mantener una ventaja competitiva.
“Integrar las consideraciones de ESG en los procesos de inversión no solo mejorará la competitividad, sino que también asegurará la alineación con los valores de los clientes institucionales,” agregó Pais.
El impulso por la transparencia en ESG va más allá del cumplimiento normativo. Significa un cambio en las prioridades de los inversores hacia la sostenibilidad y la responsabilidad a largo plazo. Los gestores de activos que adopten prácticas transparentes de informes ESG estarán mejor posicionados para capitalizar las oportunidades emergentes en este mercado en constante evolución.