El comportamiento de las bolsas en el primer trimestre del año confirma el regreso a los fundamentales por parte del mercado. Así lo interpreta José Ramón Iturriaga, gestor de Okavango Delta, Kalahari y Spanish Opportunities de Abante Asesores Gestión, en su última carta. En su opinión, “lo mejor de todo quizá sea que, si nos atenemos a los fundamentales, esto no ha hecho más que empezar”.
Considera que las bolsas europeas, con España a la cabeza, lideran la recuperación, mientras que Estados Unidos mantiene su tendencia de crecimiento, pero a menor ritmo. Además, y contra todo pronóstico, “la volatilidad brilla por su ausencia y por ello la subida, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, está pillando a una gran mayoría con el pie cambiado, nadie está participando”, señala. En este sentido, apunta que nadie termina de creerlo, lo que suele ser una buena razón para que la subida continúe, haciendo más daño aún a analistas e inversores.
Según su visión de mercado, la bolsa española es la que más ha subido en lo que va de año, pero lo más importante es, en su opinión, “el recorrido que aún tiene”. Considera que cuando se terminen de aclarar las incertidumbres políticas que penden sobre la renta variable europea, es bastante probable que la subida de la bolsa se acelere.
Y es que, tal y como señala en su última carta, en estos primeros meses del año, la bolsa española ha subido un 11,9% frente el 12,38% del fondo Spanish Opportunities. “Lo mejor de todo quizá sea que, si nos atendemos a los fundamentales, esto no ha hecho nada más que empezar”, afirma.
Esta afirmación la argumenta por el hecho de que la recuperación de la economía española avanza con paso firme. Según explica, “el arranque del año constituye la prueba de que 2017 va a ser el tercer año consecutivo en el que España crezca por encima del 3%, liderando el crecimiento de los grandes países desarrollados”. Además, destaca que el patrón de dicho comportamiento confirme el cambio de modelo productivo de la economía española como consecuencia de la devaluación interna.
Protagonismo de la actividad corporativa
Según su análisis, las bases del crecimiento actual son más sólidas, más sanas y gozan de una mayor protección que en décadas pasadas. “Hemos dejado de depender de la construcción y tanto el sector exterior como la inversión directa han cogido el relevo en los últimos ejercicios”, argumenta. Dicho esto, ha querido remarcar que la extraordinaria recuperación que experimenta el sector residencia en buena parte del país constituye una magnífica noticia, tanto por la generación de empelo que supone, como por la recuperación en precio. Algo “sobre todo bueno para el sector financiero”, matiza.
La recuperación económica sostenida y la mejora en la percepción en el riesgo político se están trasladando, según apunta en esta última carta, a los llamados animal spirits. “La actividad corporativa representa el mejor termómetro de este intangible y el número de salidas a bolsa, emisiones de deuda y compraventa de compañías se ha multiplicado”, explica. Como caso paradigmático, Iturriaga señala la salida a bolsa de Neimor Homes.
“El hecho de que una promotora inmobiliaria que solo tiene suelo en su balance y con ninguna experiencia previa en el negocio promotor haya tenido tanto éxito en su salida a bolsa supone un antes y un después en lo que a la actitud inversora se refiere. A medida que los peores augurios sobre la política internacional (fundamentales) se vayan descartando y la recuperación económica termine de calar, es muy probable que la actividad corporativa continúe ganando tracción”, añade.
Sector financiero
Respecto a la cartera, el fondo Spanish Opportunities ha tenido mejor comportamiento que sus principales comparables en lo que lleva de año. Según explica Iturriaga, “los drivers de este mejor comportamiento son, fundamentalmente, la exposición al sector financiero y alguna historia de restructuración, como OHL, que está empezando a pitar. Sin embargo, otras posiciones de la cartera no han aportado y algunas han restado”. En estos cuatro primeros meses de 2017, el gestor ha incluido un nuevo valor en la cartera, Liberbank, y ha terminado de construir la posición de Ferrovial.
Sobre los valores que contiene esta cartera, el gestor destaca que las inmobiliarias no han tenido especialmente un buen comportamiento cuando la recuperación del sector es notoria. “Las razones de esta peor evolución se me escapan, pero en la medida que los fundamentales no hacen más que mejorar, mi nivel de convicción se incrementa”, reconoce.