Sunil Asnani, gestor principal del fondo de renta variable india de Matthews Asia, expone cinco argumentos por los que la economía india, a pesar de tener que enfrentarse a numerosos desafíos, se muestra como una oportunidad de crecimiento y de potenciales rendimientos a diferencia de otros países emergentes.
Las últimas cifras de crecimiento del PIB en la India, con un 7,3% medido de año a año, indican que está superando las cifras del crecimiento de China y ratifica su posicionamiento como una de las economías con mayor crecimiento a nivel mundial. Con su extensa población y los rápidos cambios que están teniendo lugar, algunos han establecido paralelismos entre la India actual y la China de hace 20 años. En la opinión de Matthews Asia, esta comparación puede resultar superficial y no cuenta toda la historia completa. La evolución de la India ha sido muy diferente al resto de países emergentes. A continuación, cinco aspectos que hacen única a la economía de la India:
- Un mercado de renta variable altamente diversificado: la India ofrece un mercado diversificado de renta variable con más de 5.500 compañías cotizadas y con acceso a la historia de crecimiento doméstico. Las empresas en India representan más una tendencia secular a largo plazo que tendencias cíclicas de crecimiento, ya que los sectores de servicios y consumo representan la mayoría del S&P Bombay Stock Exchange 100 Index.
- Se beneficia del bajo precio global de las materias primas: como importador neto de crudo, se beneficia de los bajos precios de las materias primas que han ayudado a mejorar la posición actual de las cuentas del país y a mantener la inflación a raya. La estructura de la economía sugiere que el país está muy bien posicionado para soportar una desaceleración global, pues la economía depende sobre todo de la demanda interna, al contrario que la mayoría de las economías emergentes, más enfocadas a las exportaciones.
- Los beneficios empresariales están menos expuestos al ciclo global: como la mayoría de las compañías que están cotizadas están orientadas hacia la economía doméstica, los beneficios de las empresas indias tienden a estar menos expuestas al ciclo macroeconómico global. Incluso, aunque el enfoque de Matthews Asia está en búsqueda de empresas de calidad, capaces de resistir los cambios en el ciclo económico y en las políticas, además de poder navegar los vientos en contra en lo que normalmente es un entorno doméstico macroeconómico desafiante.
- Un fuerte espíritu empresarial: a pesar de que aquellos que intentan emprender negocios en India pueden seguir encontrando obstáculos, las compañías con éxito pueden adaptar su respuesta a la burocracia y a un entorno complejo. Mientras algunos líderes utilizan sus conexiones políticas para construir relaciones comerciales, aquellas compañías que son resistentes y que pueden acumular riqueza en el largo plazo sin hacer tales compromisos pueden a menudo convertirse en equipos de gestión reconocidos a nivel mundial. Desde Matthews Asia creen que precisamente esta situación es la que ayuda a crear empresas innovadoras y de gran calidad. Como resultado, los 20 mayores valores en términos de capitalización bursátil a día de hoy son muy diferentes a las 20 mejores compañías de hace una década.
- Una demografía positiva: la mitad de la población de la India, de los más de 1.200 millones de habitantes que tiene el país, se encuentra por debajo de los 25 años. Esto es un claro contraste con la situación en China, donde los efectos de la anterior política de un hijo único están llevando a una fuerte disminución de la población en edad de trabajar. Según algunas estimaciones, para el año 2020 se espera que la India sea el país más joven del mundo, dado sus continuas cifras del crecimiento de su población. Conforme la edad laboral de la población aumenta, debería haber un mayor apoyo para el crecimiento de los ingresos y de la demanda interna.
La India tiene definitivamente sus propios desafíos a superar, incluyendo un exceso de regulación, la falta de progreso en su reforma estructural y unos asuntos de gobierno corporativo únicos. Los fundamentos macroeconómicos no han apoyado a la economía del país, la India ha luchado contra una gran inflación y con idénticos déficits que han llevado a la depreciación de su moneda. Estos obstáculos han precipitado la continua volatilidad en el mercado de renta variable. Dada la complejidad que implica navegar los entornos macroeconómicos y microeconómicos, desde Matthews Asia creen que un enfoque de gestión “bottom-up” generará más probablemente retornos positivos que un enfoque basado en factores macro o de políticas.
A pesar de estas cuestiones, el país tiene un sector corporativo saludable con muchas empresas bien gestionadas. Aunque se debe avanzar mucho en el frente de reformas para sostener este camino de crecimiento, la India sigue siendo una historia de crecimiento boyante y secular. Es una de las pocas economías con un alto crecimiento en las que los inversores pueden acceder, con un mercado de renta variable bien establecido y diversificado. También, se cree que hay suficientes compañías irresistibles gestionadas por equipos transparentes y motivados, que están mejor posicionadas para entregar un crecimiento sólido a pesar de los contratiempos políticos o macroeconómicos.