El Departamento de Estudios Económicos de Banamex cumple 100 años de existencia. Fue a finales de marzo de 1925 cuando la institución –fundada 41 años antes, en 1884– creó su área de estudios económicos y publicó su primera revista, llamada en ese entonces Estudio de la Situación Bancaria e industrial. Cuatro años después, cambió a su nombre actual: Exámen de la Situación Económica de México (ESEM).
«Resiliencia, perseverancia, deseo y necesidad de contar con información certera y confiable, además de financiamiento para consolidarla, son los factores que permitieron 100 años de análisis y difusión económica del país por medio de la ESEM y el Departamento de Estudios Económicos de Banamex», coincidieron los integrantes del panel llevado a cabo a propósito de la celebración de los 100 años.
En esa instancia participaron: Manuel Romo, director general de Grupo Financiero Banamex; Alberto Gómez Alcalá, director de Asuntos Institucionales, Estudios Económicos y Comunicación de Banamex; Leonardo Lomelí, rector Universidad Autónoma de México; Luis Anaya, especialista en Historia Bancaria; Julio Santaella, asesor de la Junta de Gobierno del Banco de México; y Graciela Márquez, presidenta del INEGI.
La centenaria área especializada de Banamex y su revista son pioneros y únicos en el país y, muy probablemente, en Latinoamérica.
En México hay solamente dos revistas y áreas de análisis tienen varias décadas de vigencia (aunque no tantas como la de Banamex). Se trata de la revista Mercado de Valores, editada por el banco de segundo piso Nacional Financiera (Nafinsa), así como la revista Comercio Exterior, del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).
Hasta 1925, Banamex era el banco más importante de un sistema bancario y financiero envuelto en el caos posterior al fin de la Revolución Mexicana, que había dejado a una sociedad dividida y al sistema financiero mexicano sin definiciones en temas tan relevantes como la emisión de dinero o circulante.
Para ello, en septiembre de ese año inició sus operaciones el Banco de México (Banxico), con la intención de poner orden al caos monetario del país, con la facultad exclusiva para la emisión de dinero en el país, entre otras cosas. El área de análisis económico, fundada apenas a unos meses de la irrupción de Banxico, fue clave para entender el proceso de inicio de un banco central en un país como México.
«Visto a un siglo de distancia, tenemos una labor más sencilla, nuestra área especializada se ha consolidado, ya mostramos la relevancia que tiene para nuestro banco, para la sociedad y para el país en general. Tenemos hacia el futuro una labor muy importante, de mantener el objetivo con el que nació hace 100 años: analizar a México, sus problemas y retos económicos, proponer soluciones, y mantener nuestra objetividad, entre otros», concluyó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex.