Los estados de Texas y Florida son las entidades de Estados Unidos con mayor cantidad de personas en dificultades financieras del país, de acuerdo con un informe de la aplicación especializada en puntaje crediticio WalletHub. En esos dos estados se encuentran 8 de las 10 ciudades con más personas en dificultades financieras.
El top 10 de las ciudades estadounidenses se compone de Houston, Dallas, San Antonio y Austin, de Texas; mientras que en Florida, las ciudades más afectadas son Jacksonville, Tampa, Miami y Orlando.
El reporte indica que la serie de desafíos financieros que han enfrentado en años recientes los ciudadanos estadounidenses, entre ellos el repunte de la inflación y sus consecuencias como el desempleo, han generado dificultades en las finanzas personales. En este contexto, los habitantes de los estados de Texas y Florida parecen ser los más afectados.
WalletHub comparó las 100 ciudades más grandes de Estados Unidos para determinar cuáles eran las que más dificultades financieras padecían sus habitantes, sin limitaciones de datos; para ello, utilizó nueve métricas clave para los analistas de la aplicación, divididas en seis categorías generales:
1) Puntuación crediticia
2) Personas con cuentas en dificultades
3) Número promedio de cuentas en dificultades
4) Cambio en el número de solicitudes de quiebra (diciembre de 2024 vs. diciembre de 2023)
5) Índice de interés de búsqueda de «deudas»
6) Índice de interés de búsqueda de «préstamos».
En el estudio, los autores definen el concepto «cuenta en dificultades» como aquella cuenta que se encuentra en aplazamiento de pagos o con sus pagos atrasados. Este indicador es clave para el ranking elaborado por el sitio especializado en finanzas.
Las ciudades más afectadas
Los resultados arrojan que Houston obtuvo el nada honroso primer lugar: la ciudad texana tiene una alta proporción de población con cuentas en dificultades en comparación con la mayoría de las demás ciudades. Su tasa supera en un promedio de 9% a las otras que conforman el top 10, y también presenta un alto número de cuentas en dificultades por persona.
Además, los habitantes de Houston muestran uno de los mayores intereses de búsqueda en Google para términos como «deuda» y «préstamos», palabras que indican una gran necesidad de endeudamiento o de dificultades financieras.
Esta ciudad, conocida por su centro Espacial de la NASA, encabeza una serie de ciudades texanas que forman parte de las 10 más afectadas con habitantes en dificultades financieras
Además de Texas, Florida también tiene una fuerte presencia en este ranking; el estado tiene un total de cuatro ciudades entre las 10 principales con personas en dificultades financieras: Jacksonville, Tampa, Miami y Orlando.
Es evidente que tanto Texas como Florida son los estados más afectados, al punto que en el top 10 solamente se encuentran dos ciudades: Atlanta y Charlotte, por fuera de las entidades mencionadas.
Por el contrario, las cinco ciudades de Estados Unidos con la menor cantidad de personas con dificultades financieras son: Des Moines, Iowa; Chandler, Arizona; Gilbert, Arizona; Scottsdale, Arizona y Boise, Idaho.
Adicionalmente, el estudio destaca la relevancia de tomar medidas para salir de las dificultades financieras lo antes posible. Entre las recomendaciones que WalletHub pone sobre la mesa para sus lectores destacan acciones como crear un presupuesto cuidadoso, planificar los gastos e ingresos para controlar el flujo de dinero, recortar los gastos no esenciales, identificar y eliminar gastos innecesarios para liberar recursos financieros, y buscar estrategias para manejar la deuda.
Igualmente, los autores del reporte destacan también que existen opciones como la consolidación de deudas, o la negociación de tasas de interés para reducir la carga financiera.