Los mercados de bonos en México están de fiesta, pese al caos generado por la incertidumbre en la plaza financiera del país ante la política comercial de Estados Unidos. De acuerdo con un reporte elaborado por Franklin Templeton.
Por ejemplo las Fibras (rentas inmobiliarias) han subido más de 12% en el año; asimismo, los Udibonos y los Bonos M acumulan un beneficio real de 7%.
Después de la onza de oro, las Fibras, los Udibonos y los Bonos M dominan la tabla de rendimientos en México en lo que va del año, y después de las acciones, que ocupan el quinto sitio, los bonos del gobierno federal también destacan en rendimientos durante el presente año.
Los especialistas de la gestora explican que estos rendimientos se han visto impulsados por el inicio del ciclo de baja de tasas por parte de Banxico, que ya ha recortado su tasa en los últimos 12 meses, y con la expectativa de que continúe haciéndolo durante 2025.
El año 2025 comenzó como uno de los mejores de la historia para la deuda de largo plazo en México, en contraste con la desaceleración económica provocada por las presiones comerciales de Estados Unidos.
El desempeño del mercado mexicano de bonos también contrasta con lo reflejado en la plaza accionaria de Estados Unidos, que tiene un rendimiento acumulado negativo de 6% en lo que va del año; también otras opciones han reportado mejores resultados en medio de la volatilidad, como el caso ya señalado de la onza de oro, que de hecho lidera los rendimientos con un beneficio acumulado de 17% en lo que va del año.
México ha sido uno de los países más afectados por la volatilidad financiera desatada especialmente a finales de enero cuando retomó el poder el presidente Donald Trump, amenazando con imponer aranceles al país pese a ser su principal socio comercial; finalmente este 2 de abril el país no resultó afectado al no estar incluido en una lista global, manteniéndose en parte bajo las reglas del T-MEC, el tratado comercial regional firmado por Estados Unidos, México y Canadá, mismo que previsiblemente será revisado en 2026.