El patrimonio en fondos europeos calificados como Artículo 9 mostraron un descenso constante durante 2024, debido principalmente a salidas netas en los últimos trimestres, según el último estudio de La Asociación Europea de Fondos y Gestión de Activos (Efama, por sus siglas en inglés) titulado “The SFDR fund market – Latest market trends and the upcoming SFDR review”.
Dentro de las conclusiones del estudio se encuentra que los activos netos de los fondos del Artículo 8 se mantuvieron en gran medida estables en el 51% del total del mercado de UCITS y AIF durante 2024. Por otro lado, las ventas netas de los fondos del Artículo 8 fueron positivas a lo largo de 2024, gracias a fuertes entradas netas en fondos del mercado monetario (MMF) y fondos de renta fija y, por su parte, los fondos del Artículo 9 mostraron un descenso constante en los activos netos durante 2024, debido principalmente a salidas netas en los últimos trimestres.
Según explican desde Efama, las ventas netas negativas de los fondos del Artículo 9 se debieron principalmente a la alta proporción de fondos de renta variable no ETF en este segmento. Estos tipos de fondos experimentaron ventas generalizadas en los últimos trimestres, ya que los inversores migraron en masa hacia los ETFs. Por último, tdestacan que anto los fondos del Artículo 8 como los del Artículo 9 presentan una proporción marcadamente mayor de UCITS en comparación con los fondos del Artículo 6.
Efama considera que la revisión del SFDR debe aumentar la transparencia y accesibilidad para los inversores minoristas. Las futuras categorías deben facilitar la comprensión y fomentar el compromiso, permitiendo que los inversores tomen decisiones alineadas con sus preferencias de sostenibilidad sin sentirse abrumados por la jerga técnica y el exceso de documentación.
Por otro lado, el SFDR debe estar alineado con el resto del marco de Finanzas Sostenibles de la UE, en particular con los informes de sostenibilidad corporativa bajo la CSRD, y con las preferencias de sostenibilidad de los inversores establecidas en MiFID y la Directiva sobre Distribución de Seguros (IDD).
Por último, antes de implementar cualquier cambio en el SFDR, es necesario realizar un análisis de impacto de mercado exhaustivo, centrándose en si las enmiendas mejorarán la protección al consumidor, fomentarán la innovación en productos y respetarán la diversidad de las estrategias ESG existentes.
A raíz de este informe, Thomas Tilley, economista senior de Efama, comentó: “Las recientes salidas de capital de los fondos del Artículo 9, que tienen un objetivo de sostenibilidad explícito, pueden indicar un cambio en las preferencias de sostenibilidad, pero probablemente reflejan más bien una fuerte preferencia de los inversores por los ETFs. Para mí, esto subraya que la próxima revisión del marco del SFDR llega en un momento clave si queremos garantizar una financiación sostenible y constante para la transición hacia una economía verde”.
Por otro lado, Andreas Stepnitzka, subdirector de Política Regulatoria en Efama, añadió: “La próxima revisión del SFDR es una oportunidad de oro para que los responsables políticos rediseñen el marco de finanzas sostenibles de la UE, haciéndolo más transparente y significativo para los inversores. Sin embargo, debemos adoptar un enfoque coherente a lo largo de toda la cadena de valor de la inversión y garantizar que la información de sostenibilidad corporativa —actualmente en revisión— proporcione a los inversores un conjunto de datos ESG reducido pero útil para la toma de decisiones. Estos datos disponibles guiarán fundamentalmente la revisión del SFDR y cómo se presentarán finalmente los productos de finanzas sostenibles a los inversores”.