Dunas Capital AM mantiene una estrategia prudente de cara a la primera mitad de 2025, en respuesta a un entorno macroeconómico de cierta incertidumbre. Aunque la firma no espera una recesión económica, tampoco detecta señales que indiquen que el crecimiento global se vaya a acelerar. Dunas, con todo, observa con precaución la evolución de los tipos de interés a largo plazo, debido a los déficits fiscales actuales en economías clave como Estados Unidos y Francia, así como los posibles incrementos futuros en Alemania y China.
En este contexto, el equipo gestor de la firma considera que la curva de tipos estadounidense ofrece mejores oportunidades que la europea, si se analizan los tipos reales a 10 años, aunque advierte de posibles repuntes en los tipos a largo plazo debido a políticas impulsadas por la administración del nuevo presidente estadounidense Donald Trump.
Así, prevé un ajuste en los tipos de interés, de tal manera, que el BCE podría dejar el tipo de referencia en el 2%. Una decisión que supondría descensos de las rentabilidades de la deuda de gobiernos en los tramos cortos, pero la deuda a largo no necesariamente seguirá la misma tendencia. La razón reside en una cierta sobrevaloración de las emisiones europeas derivada del elevado balance que aún atesora el BCE.
Por lo tanto, la gestora mantiene una posición conservadora en cuanto a duración, con un foco en el segmento de crédito de calidad de plazos no superiores a tres años y con preferencia por el sector financiero.
Dunas Capital AM también valora que los bonos de gobierno en Europa continúan ofreciendo rentabilidades muy modestas, en un entorno de elevado gasto público e inversión futura que requerirá financiación. Para los expertos de la firma, el crédito sigue ofreciendo una prima atractiva en los plazos más cortos, consolidándose como una opción de inversión competitiva para 2025, en línea con su posicionamiento del año anterior.
Mayor exposición a Europa en renta variable
En renta variable, Dunas Capital AM mantiene una visión selectiva, con mayor exposición a Europa y cobertura de riesgos de cola mediante opciones. La llegada de Trump podría favorecer a los accionistas frente a los bonistas, por lo que el equipo se mantiene selectivamente más positivo en bolsa frente a los bonos, especialmente en Europa, pero con niveles bajos de riesgo.
Dentro de los sectores favoritos, el equipo gestor sigue viendo valor en compañías de redes eléctricas, salud y servicios financieros, al tiempo que monitoriza de cerca la solvencia de las aseguradoras ante el incremento del swap spread.
El regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos podría generar episodios de volatilidad en los mercados, según la firma, haciendo que el control del riesgos y la asignación de activos sean aún más relevantes en 2025. En este sentido, Dunas sigue apostando por una estrategia que combine rentabilidad con estabilidad, enfocada en preservar el capital de sus inversores.
Balance de negocio de 2024
Los activos bajo gestión de Dunas Capital en productos líquidos e ilíquidos se acercaron a los 4.000 millones de euros al cierre de 2024. Este crecimiento del 32% respecto al año anterior se sustenta en su gama Dunas Valor, con un incremento de 284 millones en Dunas Valor Prudente, 74 millones en Dunas Valor Equilibrado y 104 millones en Dunas Valor Flexible, situando toda la gama muy por encima de los 200 millones de euros.
El equipo gestor ha obtenido reconocimientos clave a lo largo del año. Dunas Capital AM ha escalado posiciones en el ranking nacional, situándose en el puesto 17 en el ranking global y en el número 9 entre las gestoras españolas por suscripciones netas en 2024.
En cuanto al grupo, durante el año pasado, la firma ultimó su reorganización mediante movimientos corporativos. La venta de la sociedad de valores, junto a la adquisición de Gesnorte, ha permitido a la firma avanzar en su plan estratégico y centrar el foco en sus tres líneas de negocio principales: la gestión de fondos de inversión y fondos de pensiones, la inversión en activos reales y la inversión en activos inmobiliarios.
David Angulo, Chairman de Dunas Capital, comentó que con cerca de 4.000 millones de activos bajo gestión, «seguimos apostando por una gestión prudente y enfocada en la preservación del capital, sin perder de vista las oportunidades que se presentan en el actual entorno de mercado”.
Alfonso Benito, CIO de Dunas Capital Asset Management, agregó que en momentos de incertidumbre, cuando existen alternativas de calidad en renta fija y variable con rentabilidades atractivas, «la estrategia más eficaz es la simplicidad. Mantenemos nuestro enfoque en preservar el capital y generar valor sin asumir riesgos innecesarios, en línea con nuestro posicionamiento del semestre anterior”.