La gestora independiente española de fondos de inversión Buy & Hold SGIIC ha superado los 700 millones de euros en activos bajo gestión con un sostenido incremento del 98% en el último año. Un hito al que ha llegado con “las carteras más sólidas y conservadoras de su historia” en renta fija y una consistente convicción en el potencial bursátil de aquellas smallcaps con negocios más sólidos y en crecimiento.
El presidente, cofundador y gestor de Buy & Hold, Julián Pascual, lo señala así en la nueva carta semestral de la firma, que ha visto la luz este lunes. En ella, sus socios fundadores destacan también que “la positiva evolución de los mercados en el último año junto con una cuidada selección de valores se ha traducido en nuevos máximos históricos en valor liquidativo para todos los fondos de la gestora«.
“A pesar de los vaivenes del mercado, hemos mantenido con convencimiento nuestras posiciones de inversión, aprovechando solo las oportunidades más claras en búsqueda de un mayor potencial para nuestros partícipes”, destaca Rafael Valera, consejero delegado, cofundador y gestor de Buy & Hold. En esta misma línea, incide en que, “a pesar de las dudas sobre el destino de la inflación y los discursos a veces contradictorios de los bancos centrales”, en las carteras de renta fija “se han evitado improvisaciones como la toma de derivados sobre tipos de interés o la entrada en duraciones largas que luego se han visto penalizadas por el mercado».
De este modo, la estrategia seguida por el gestor en el último semestre se ha focalizado en “llevar los fondos hacia su versión más cauta con un esmerado análisis y una dedicada selección de bonos gracias a una gestión activa e independiente” al margen de enfoques macro, lo que Valera destaca como seña de identidad de Buy & Hold. Esto se ha concretado en la entrada en bonos flotantes para B&H Debt (B&H Deuda), el fondo 100% investment grade de la firma, y la reducción de peso en aquellos bonos subordinados financieros que más rentabilidad habían venido aportando a B&H Bonds (B&H Renta Fija) desde su incorporación al fondo en plena crisis de Credit Suisse, en marzo de 2023.
“En su lugar, hemos dedicado el capital a construir nuevas posiciones en las que apreciamos un mayor potencial a medio plazo”, explica Valera. Aquí, el gestor destaca los bonos de Mobico, una compañía global líder en movilidad que “está haciendo grandes avances en soluciones sostenibles en este campo y más pronto que tarde se verá recompensada por el plan que tiene en marcha para reducir su apalancamiento mediante la venta de algunos de sus activos menos estratégicos”.
Asimismo, el gestor y consejero delegado comenta la que define como su “posición más táctica”. Se trata de un bono soberano argentino con vencimiento en 2035 que “sigue una lógica que ya hemos probado anteriormente con muy buenos resultados en otras claras oportunidades del mercado, como los bonos catalanes en 2017 o los del banco turco Garanti en 2018”. “Nos parece de lejos mucho más sencillo adivinar qué va a pasar en la economía de la Argentina de Milei que determinar dónde van a estar los tipos en EE.UU. con un Trump que en su anterior mandato movía el mercado a golpe de tuit”, recuerda Valera.
“Tengan claro que, ante un potencial de revalorización similar entre dos activos, siempre elegiremos el de menor riesgo”, subraya Antonio Aspas, socio y cofundador de la firma. “Nuestra tarea como gestores no está en ser cada vez más y más arriesgados con el objetivo de emular unas rentabilidades que anteriormente hemos conseguido con un riesgo más acotado”, recoge la carta a partícipes.
Smallcaps, IA y una farmacéutica revolucionaria
De acuerdo con esta pauta, en la cartera de renta variable, Buy & Hold reafirma su convicción en el potencial de medianas y pequeñas cotizadas con negocios y beneficios consistentemente alcistas que “todavía no se han visto recompensadas en el mercado”, como explica Pascual. “Es posible que estemos al borde de un cambio de sentimiento inversor al estilo del fin de las burbujas de las puntocom en los 2000 o de las Nifty Fifty en 1973”, agrega el presidente y gestor de la firma.
En opinión de la gestora independiente, las métricas de valoración dejan claro que “la brecha entre las grandes cotizadas estadounidenses no ha hecho más que aumentar en los últimos doce meses frente a small y midcaps e incluso ante empresas europeas de gran calidad y tamaño”. Con estas evidencias, Buy & Hold mantiene posiciones en cotizadas como ASML, LVMH y la tecnológica alemana Nagarro, en la que “el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) supondrá a medio plazo un impulso a su facturación”. Una situación muy distinta es la que, según escribe Pascual, se presenta para Nvidia. Aunque advierte de que aún hay “mucha confusión” al respecto de las novedades realmente aportadas a la IA por la china DeepSeek, todo parece augurar que, “por mucho que aumenten los volúmenes de venta, será difícil mantener los márgenes operativos del 64%” que venía consiguiendo la estadounidense.
Mejor es el escenario que el presidente de la gestora plantea para Novo Nordisk, que se ha incorporado a las carteras de renta variable de la firma en el último semestre. “El mercado tan enorme al que se dirigen sus fármacos, su experiencia tan clara en este vertical médico y su excelencia técnica de fabricación” son algunos de los argumentos para la entrada en la compañía danesa responsable del conocido Ozempic, entre otros medicamentos.
Con una cotización actual que ronda 20 veces sus beneficios, Pascual enfatiza el gran potencial existente desde “un multiplicador sustancialmente inferior al de cotizadas como Apple y Tesla”, alcanzado tras las recientes caídas del valor. Una oportunidad que precisamente ha aprovechado Buy & Hold para construir su posición.