Si EE.UU. entra en recesión, es probable que los tipos de interés a largo plazo bajen, y al gobierno le resultaría más económico refinanciar la deuda pública existente. Sin embargo, el ahorro en el pago de intereses si los tipos de interés disminuyen dos puntos porcentuales se vería más que compensado por el deterioro de las finanzas públicas asociado a una recesión, dicen los analistas de Apollo.
La firma de activos alternativos se apoya en una gráfica:
En concreto, si los tipos de interés disminuyen dos puntos porcentuales, el gobierno estadounidense ahorraría unos 500. 000 millones de dólares anuales en pagos de intereses. Sin embargo, si EE.UU. entra en recesión, el gobierno tendrá una menor recaudación fiscal y pagará más en prestaciones por desempleo, y el aumento histórico del déficit presupuestario durante las recesiones, de alrededor del 4 % del PIB, correspondería a una erosión adicional de 1,3 billones de dólares de las finanzas públicas estadounidenses, medidos en dólares de 2025.
«En resumen, no es posible mejorar el déficit presupuestario creando una recesión, ya que durante una recesión, las finanzas públicas se deteriorarían al doble de la cantidad ahorrada en pagos de intereses», concluye Torsten Sola, el economista jefe de Apollo.
Nota: la gráfica supone una disminución de las tasas de interés de dos puntos porcentuales con respecto a la estimación actual de la CBO, se obtendrá un ahorro de $568 mil millones en gastos de intereses de la deuda federal. El déficit fiscal aumentó un 4,4 % del PIB en promedio en las recesiones anteriores desde 1968. Fuentes: Tesoro de EE. UU., CBO, Bloomberg, Economista Jefe de Apollo.