Amundi celebró el día 30 de enero en el Auditorio Rafael del Pino una nueva edición de ‘La Noche Amundi’, su fórum anual de Inversiones en el que reúne a sus clientes para compartir su visión sobre los retos y oportunidades que se presentan en los mercados de cara a 2025. Este año bajo el título ‘A ritmo de 2025’. Haciendo gala del 15º aniversario que la marca Amundi celebra este año, Marta Marín, consejera delegada de la firma en Iberia, abrió el evento destacando el posicionamiento de Amundi como líder europeo en gestión de activos y octavo a nivel global con un patrimonio de casi 2,2 billones de activos bajo gestión.
En esta línea, destacó cuatro palancas del negocio de Amundi. Por un lado, su expertise en las distintas clases de activos, incluyendo gestión activa y pasiva, siendo Amundi el proveedor europeo líder en ETFs, y tanto en activos tradicionales como alternativos, donde se ha reforzado recientemente con la adquisición de Alpha Associates, gestora especializada en activos privados. De igual modo, subrayó el papel del Amundi Investment Institute, con el que la firma pone a disposición de sus clientes todos sus recursos sobre análisis geopolítico y económico, convicciones de inversión o estudios académicos. Y también enfatizó su compromiso con la inversión sostenible, contribuyendo a financiar la transición energética y animando como accionistas a las compañías a avanzar en ese camino.
Por último, el refuerzo de los servicios de tecnología a través de Amundi Technology con la reciente adquisición de aixigo, una empresa tecnológica que, con su tecnología modular, fortalece la oferta de servicios ALTO para bancas privadas y redes, entre otros, y con los que Amundi cuenta ya con un equipo de 1.000 expertos en tecnología.
Ritmo macro y de mercados en 2025, con Vincent Mortier y Monica Defend
En la primera mesa, Vincent Mortier, director de Inversiones del grupo Amundi, y Monica Defend, directora del Amundi Investment Institute, abordaron las convicciones de inversión de la firma y la asignación de activos para este año, en una discusión moderada por Víctor de la Morena, director de Inversiones de Amundi Iberia.
Vincent Mortier destacó el buen comportamiento de los mercados en 2024 y un inicio más volátil en 2025, donde siguen viendo oportunidades junto a destacables anomalías, especialmente en Estados Unidos. Hay que vigilar la alta concentración en los índices bursátiles, las valoraciones exageradas y la volatilidad divergente de bonos y acciones; junto a la imprevisibilidad de las políticas de Trump que añaden un elemento de incertidumbre.
Igualmente, Monica Defend destacó tres anomalías a nivel macroeconómico sobre las que conviene estrechar el foco en EE.UU.: el alto nivel de deuda pública y el creciente coste de esa deuda, la fortaleza financiera de los hogares americanos y la elevada liquidez también en los mercados financieros que contribuyeron a que la economía no entrara en recesión. Defend abordó el impacto de las políticas de Trump, que, junto con la inflación, siguen siendo los principales temas de atención en el mercado. En este sentido, espera que el crecimiento se modere a medida que avance el año por efecto de los aranceles y las medidas relacionadas con la inmigración, situando sus previsiones de crecimiento en torno al 2% para 2025. En este contexto, esperan que la Reserva Federal reanude su política acomodaticia para controlar los tipos a largo plazo a finales de este año, con una previsión de tipos terminales en el 3,75%. Mortier añadió que gran parte de las ganancias en EE.UU. provino del sector tecnológico, impulsado por las expectativas respecto a la inteligencia artificial, lo que ha exacerbado aún más los riesgos de concentración en el mercado, por lo que prevén una rotación.
En Europa, por su parte, prevén un crecimiento del PIB del 0,8% en 2025 y el BCE reduciría los tipos al 1,75% durante el año. En esta línea, estiman que los aranceles puedan acusar las divergencias entre países, destacando el buen desempeño macro de España, en comparación con la zona euro, aunque con unas tasas de crecimiento más bajas que en 2023 y 2024. En este contexto, favorecen un enfoque de valor con calidad y creen que la selección de valores ganará importancia para poder identificar a las compañías con capacidad de fijación de precios. En los mercados emergentes en su conjunto, observan un crecimiento sólido impulsado por Asia, si bien con divergencias entre países. Las interconexiones entre los países asiáticos podrían incrementarse y compensar los aranceles estadounidenses.
En conclusión, destacan la importancia de la diversificación en las inversiones y más en este momento de los mercados, explorando múltiples ejes en busca de rendimientos.
Al ritmo de la renta fija y cómo componer carteras multiactivo, con Raphaël Chemla y David Greene
Raphaël Chemla, gestor senior de Renta Fija Crédito, y David Greene, director de Especialistas en Inversión Multiactivos participaron en la mesa redonda de renta fija y carteras multiactivo, moderada por Cristina Carvalho, directora de Negocio Institucional de Amundi Iberia. Chemla dibujó un escenario en EE.UU. marcado por el elevado nivel de yields, crecimiento por encima de potencial e inflación “pegajosa”, mientras que la situación es divergente en Europa, con bajo crecimiento, inflación a la baja y el BCE debiendo bajar tipos. Un contexto favorable a la renta fija, dadas las políticas monetarias aún restrictivas, pero con margen para la flexibilización, siendo además los bonos un buen diversificador en caso de una desaceleración del crecimiento.
Como en la mesa anterior, Greene y Chemla llamaron a observar la complejidad del escenario actual, donde la geopolítica puede llegar a jugar un rol predominante y requerirá de los gestores que sean adaptables, lo que se puede conseguir mediante la gestión activa y con fondos que se puedan permitir explorar oportunidades de inversión. La diversificación, una vez más, se plantea como un requisito para afrontar el 2025.
Durante la mesa Greene destacó el buen comportamiento de las carteras multiactivo 60/40 en 2023 y 2024; poniendo de manifiesto el papel de estas carteras a largo plazo, que ofrecen una gestión activa a nivel activos y sectores; y diferentes enfoques y perfiles. Chemla destacó que el panorama global sigue siendo positivo para los mercados de crédito y el investment grade en concreto, en términos de fundamentales, aspectos técnicos, valoración, flujos y carry, así como los flujos hacia esta clase de activos.
¿Seguirá el Rock & Roll en los mercados de acciones? Con Chris Morgan y Andrew Acheson
En la mesa enfocada en renta variable participaron Chris Morgan, especialista en inversión en Renta Variable Europea de Amundi, y Andrew Acheson, Managing Director y gestor de Renta Variable Estadounidense con enfoque Growth, moderados por Blanca Comín, directora de Wealth y Banca Privada en Amundi Iberia.
Por una parte, Morgan destacó la oportunidad de diversificación del mercado de renta variable europeo para los inversores globales, así como unas valoraciones relativas atractivas. Además, catalizadores como las elecciones alemanas, el posible alto al fuego entre Rusia y Ucrania, un euro más débil o unos precios más bajos del petróleo podrían impulsarlo. En esta línea, destacó sectores como el lujo, la alimentación, además de electrificación, industrial o automatización e IA con compañías europeas líderes globales. El mayor riesgo de este mercado para Morgan es el impacto arancelario de las políticas de Trump, por lo que destacan el foco en la calidad, solidez financiera y modelos de negocio resilientes y con buenas perspectivas en el proceso de selección de acciones para lograr una cartera de alta calidad. Sobre el mercado de EE.UU., Andrew Acheson destacó que, a pesar de las elevadas valoraciones y concentración, aún pueden encontrarse oportunidades más allá de las 7 magníficas, buscando compañías generadoras de beneficios que puedan beneficiarse del crecimiento de EE,UU. Entre los mayores riesgos los impactos de las políticas de Trump, aranceles e inflación.
El evento continuó con la presentación de algunas ideas de inversión por parte de Gonzalo Ortiz de Vigón, responsable de Redes de Distribución y Banca Privada de Amundi Iberia, seguido de un vídeo de Amundi Technology, una línea de negocio estratégica de Amundi en pleno crecimiento que ofrece soluciones modulares de tecnología la gestión patrimonial de clientes, inversiones o ahorro salarial, entre otros.
Juan San Pío, director comercial de Amundi ETF, Indexing & Smart Beta para Iberia & Latinoamérica, repasó la posición de Amundi ETF como proveedor líder en Europa y el positivo año de captaciones de los ETFs a nivel global.