La imagen de España que tiene Morgan Stanley ha cambiado. El banco de inversión estadounidense señala que la economía española está en un punto de inflexión, entre otras cosas porque “vuelve a crecer”, según explica en un reciente informe titulado “The New Spain” (La nueva España). Para que la recuperación sea sostenible, España aún tendrá que mantener el proceso de desapalancamiento, reequilibrio y reformas, pero va por buen camino. “Hay más cosas que hacer pero somos más constructivos que las expectativas de los mercados sobre la capacidad de España para diferenciarse del resto de países de la Europa periférica a medio plazo”, dice el texto.
Esa visión más constructiva de Morgan Stanley se basa en varios pilares. En primer lugar, la salida de la recesión, pues cree que la caída del PIB debería haber tocado suelo. “Esperamos un crecimiento por encima del consenso, cercano al 1%, de media en el periodo 2014-2015”. Algo que considera buenas noticias, si bien matiza que ese ritmo de crecimiento sería tan solo una cuarta parte del alcanzado antes de la crisis.
El segundo factor que sustenta esa visión más positiva sería la continuidad de las reformas: “Por el momento el proceso es fuerte, y se han anunciado medidas e implementado otras en varias áreas”. Según Morgan Stanley, esas reformas deberían elevar el potencial de crecimiento económico y al mismo tiempo ayudar a generar empleo.
El tercer factor positivo es la recuperación de las exportaciones. “Las exportaciones son estructuralmente fuertes. Están creciendo, y también su importancia en términos relativos con respecto al PIB, debido a la mejora de la competitividad ante la moderación de los salarios”, algo que achacan en parte a las reformas acometidas en el mercado laboral.
Otro factor que apoya la visión del banco es la corrección en el mercado inmobiliario. “Los precios de las viviendas probablemente caerán más pero la burbuja en la inversión inmobiliaria (residencial) casi se ha corregido por completo”. Por eso, dice, debería pesar menos en el recorte del crecimiento económico en España.
El proceso de desapalancamiento también sigue su rumbo, para corregir los desequilibrios. “La balanza por cuenta por corriente del país ya está en superávit, si bien la deuda externa sigue siendo alta y las finanzas públicas aún no se han estabilizado”. De hecho, el informe señala que la reparación de los balances está más avanzado en las empresas que en los consumidores.
Otro de los grandes puntos fuertes es la incipiente salud del sistema bancario español: “Los bancos han provisionado cerca de 250.000 millones de euros, el 14% de sus préstamos en libros, y aumentado capital en 130.000 millones desde 2008. Los mayores niveles de cobertura en los activos inmobiliarios, junto con los test de estrés del año pasado nos llevan a confiar en que el sector está ahora mejor capitalizado”.
Solo hay un punto negativo que Morgan Stanley señala: el mercado laboral. El banco considera que la demanda doméstica seguirá siendo débil y muestra su preocupación no por que el desempleo crezca mucho más, sino porque no sea capaz de bajar rápidamente desde sus actuales niveles.