Las primeras subidas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales no acabarán con la liquidez del mercado de renta fija y, de hecho, podrían mejorar las condiciones de negociación al despejar la incertidumbre, afirma Adrian Hull, especialista de producto de renta fija de Kames Capital. Pese a las dudas sobre si la primera subida de tipos espantará a los inversores del mercado de bonos, el experto considera que el inicio de la normalización monetaria podría resultar positivo para los mercados de renta fija.
“La liquidez se ha deteriorado en los últimos tres meses y, aunque no regresará a los niveles previos a la crisis, una subida de tipos tampoco la empeorará. Al contrario, hay quien afirma que el hecho de que Estados Unidos y el Reino Unido empiecen a subir sus tipos de interés podría mejorar la liquidez, al despejar la incertidumbre que atenaza al mercado”.
Las rentabilidades de los activos refugio –como los treasuries estadounidenses o los gilts británicos– han caído significativamente en los últimos tres meses por la creciente preocupación sobre las perspectivas de la economía mundial. Hull señala que los temores sobre el crecimiento han ido retrasando las expectativas sobre cuándo se producirá una primera subida de tipos que él sitúa a principios de 2016 en Estados Unidos y hacia mediados del año que viene en el Reino Unido.
Hasta entonces, el experto considera que la mayoría de los segmentos de la renta fija, más allá de los denominados activos refugio, siguen siendo vulnerables. “Ahora mismo, el gran problema de la renta fija es que hay pocos inversores interesados en la clase de activo. Aunque algunos segmentos –como el crédito high yield o la deuda de mercados emergentes– ofrecen valoraciones atractivas, el débil sentimiento y las salidas de flujos del sector no generan el entorno más idóneo para incrementar las asignaciones a renta fija”, añade.
Sin embargo, Hull señala que algunos sectores están bien posicionados para generar rentabilidades superiores cuando el sentimiento cambie, como el financiero: “En nuestra opinión, el sector financiero es uno de los que ofrece las oportunidades más interesantes del mercado para cuando cambie el sentimiento. En concreto, las entidades más grandes resultan atractivas, por lo que podría ser una de las áreas de interés de nuestro equipo”, concluye.