El crecimiento en los beneficios empresariales ha sido menor que en pasadas recuperaciones, aunque más estable que las variables macroeconómicas y que los mercados financieros. Esta resistencia de los beneficios es más siginificativa cuando se pone en el contexto de la creciente recurrencia en las crisis, sobre todo regionales pero con implicaciones posiblemente globales.
El ahorro de costes es aún el principal origen en las mejoras de beneficios
El ahorro de costes está detrás de la mayor parte del crecimiento de beneficios en la moderada recuperación actual, ya que la mayoría de las compañías todavía no han dado rienda suelta a planes de expansión agresivos porque ven la generación de flujos de caja como la mejor defensa ante cualquier bache en el camino. En un entorno incierto, la mejoría de las ventas sólo ha sustituido en contadas ocasiones al recorte de costes como origen fundamental del crecimiento de beneficios.
Estrategia implícita
En base a un periodo largo de observaciones, en momentos en los que los beneficios operativos crecen por encima de potencial, combinados con expectativas de inflación por debajo de potencial, los activos sensibles al crecimiento (tanto acciones como renta fija corporativa) son los que obtienen el mejor retorno en un horizonte temporal a 12 meses. Los factores de riesgo pueden llevar a una asignación de activos más defensiva, implicando una menor exposición a activos de riesgo por motivos tácticos.
Escenario alternativo
Los factores que pueden jugar en contra del crecimiento de beneficios incluyen: una retirada desordenada de los estímulos monetarios provocada por un incremento excesivo en las expectativas de inflación, o un paso atrás en la solución política a la crisis de deuda en la Eurozona. Pioneer Investments mantiene estos riesgos en su radar, pero no se muestra muy preocupado por el efecto que puedan tener en su escenario base.
Puede acceder al Informe de Estrategia Global de Pioneer Investments de octubre 2013, a través de este link.