Los activos invertidos en ETFs a nivel global aumentaron un 27,7% el año pasado, al pasar de 11,51 billones de dólares a 14,70 billones, apoyados en el buen comportamiento de los mercados y los importantes flujos de inversión hacia este tipo de vehículos, según los datos de ETGF. Pero una encuesta realizada por la firma de servicios financieros Brown Brothers Harriman (BBH) desvela que se avecinan más años de récords para los fondos cotizados.
El sondeo -realizado entre 325 inversores de Europa, Estados Unidos y la Gran China- recoge que el 95% de los inversores tiene previsto aumentar su asignación a ETFs en los próximos 12 meses. Cuando se les pidió que clasificaran sus tres principales objetivos para colocar su capital fresco, el 63% situó a los ETFs a la cabeza de su lista, seguidos de las acciones y los bonos, con un 51%, y los fondos de inversión, con un 49%.
Los inversores de la Gran China (69%) y de Estados Unidos (62%) son los más favorables a los fondos cotizados. El 50% de los inversores estadounidenses tiene previsto aumentar sus participaciones en ETFs en más de un 10% en los próximos 12 meses, al igual que el 42% de los inversores de la Gran China.
Los inversores compran ETFs por diversos motivos, lo que pone de relieve la versatilidad de este vehículo. Cuando se les preguntó por qué aumentarían sus asignaciones a fondos cotizados a un año vista, el 32% afirmó que el principal motivo para hacerlo era obtener una rentabilidad superior para la cartera a través de sectores tácticos, especializados o limitados del mercado.
Además, el 31% declaró que está aumentando sus participaciones en ETFs para beneficiarse del crecimiento a largo plazo mediante exposiciones básicas eficientes y de menor coste, especialmente en la Gran China (35%). Asimismo, el 23% afirma que está comprando fondos cotizados para gestionar la volatilidad o el riesgo, o para protegerse de las caídas. Un porcentaje que, en el caso de Europa, alcanza el 26% de las respuestas.
Hay muchas otras razones por las que los inversores se decantan por los ETFs. Una quinta parte (20%) tiene previsto seguir comprando fondos cotizados en los próximos 12 meses por la transparencia de las participaciones y la rentabilidad de estos vehículos. Los inversores también destacan la rentabilidad de los ETFs en comparación con otros vehículos de inversión (18%), así como la flexibilidad y facilidad de negociación (liquidez) de los ETFs (16%).
Otro argumento es el anonimato. Una pequeña parte de los inversores (15%) compra ETFs sobre todo por el anonimato que aportan a las tenencias de la cartera y a los movimientos de la inversión.