BlackRock decidió desarrollar una innovadora gama de productos con cobertura cambiaria a pesos mexicanos.
«Hace un año lanzamos productos de renta fija internacional y ahora estamos lanzando 4 ETFs de renta variable internacional para que los inversionistas mexicanos puedan invertir en acciones de empresas de Estados Unidos, Europa y Japón sin volatilidad cambiaria», explicó Giovanni Onate, director del Segmento Institucional para BlackRock México.
Los 4 ETFs son los siguientes:
- CSPXX – US Equities (S&P 500)
- IJPAX – Japanese Equities
- CEUX – European Union Equities
- IMEAX – Developed Europe Equities
Otra ventaja que destaca Onate sobre estos productos es que se apalancan de la estructura UCITS, por lo que el costo para el inversionista mexicano es atractivo.
«Estamos expandiendo el universo de opciones para que el inversionista mexicano tenga acceso a instrumentos mediante los cuales pueda materializar su perspectiva de inversión incluyendo la variable del tipo de cambio. Como fiduciarios a nuestros clientes, es parte de nuestra obligación ayudar a nuestros clientes navegar en aguas tempestuosas, no solo en aguas tranquilas», añadió.
De acuerdo el responsable de BlackRock, el escenario actual presenta retos importantes para los grandes inversionistas institucionales.
La volatilidad se ha incrementado de forma drástica, con el índice VIX subiendo a niveles cercanos al 12% en febrero, por arriba de 80% en marzo, y actualmente en 35%. Esta volatilidad ha sido aún mayor en países emergentes, en donde las divisas se han depreciado de forma significativa mediante el dólar, como es el caso de México, donde el peso se ha depreciado más de 30% en menos de un mes.
«En México, por ejemplo, las Afores tienen el 80% de sus activos concentrados en México, lo que limita la posibilidad de acceder a los beneficios de un portafolio más resiliente con una mayor diversificación internacional. Además, uno de los factores clave de la inversión en activos internacionales es el nivel de tipo de cambio y la volatilidad cambiaria. Una inversión en un activo internacional que haya tenido un buen rendimiento en un determinado año, pero que la divisa de ese activo se haya depreciado mediante el peso mexicano, va a afectar nuestro rendimiento en pesos mexicanos», concluye el directivo que considera que «en tiempos de volatilidad, hay cosas que podemos controlar».