AXA Investment Managers (AXA IM) ha anunciado el lanzamiento del AXA IM MSCI Emerging Markets ex-China Equity PAB UCITS ETF. Según explica la gestora, se trata de su decimoquinto vehículo con el que completa su gama de ETFs alineados con el Acuerdo de París (Paris Aligned Benchmark). El fondo ofrece exposición al potencial de crecimiento de los principales mercados emergentes, excluida China y sigue la rentabilidad del MSCI EM ex China Climate Paris Aligned Index®, índice que proporciona una exposición a empresas de gran y mediana capitalización cotizadas en los mercados emergentes más dinámicos, que creemos que tienen un fuerte potencial de crecimiento y están alineadas con una trayectoria de descarbonización compatible con los objetivos del Acuerdo de París (Paris Aligned Benchmark).
La gestora explica que con este ETF, los inversores pueden diversificar su asignación al tiempo que obtienen exposición a mercados emergentes con una importante reserva de crecimiento económico y fuertes tendencias demográficas. La exclusión de China, vinculada a la profundidad, madurez y sobreponderación habitual de este mercado en el índice de mercados emergentes, ofrece a los inversores una opción de diversificación diferenciadora. Según destaca Olivier Paquier, responsable global de Ventas de ETFs en AXA IM, «los niveles récord de entradas alcanzados por los ETFs en 2024 son una prueba contundente de que un número cada vez mayor de inversores recurre a este tipo de vehículos para hacer frente al contexto global de riesgos y oportunidades. Siguiendo esta tendencia, y con el desarrollo de una gama completa y competitiva, los ETFs de AXA IM disfrutaron de un excelente impulso en términos de entradas y activos bajo gestión a lo largo de 2024″.
«Con este nuevo ETF, queremos ofrecer a los inversores un componente básico (building block) de asignación que les permita ganar exposición a un mercado que ofrece excelentes perspectivas: mientras que China cuenta hoy en día con un mercado maduro y complejo, otros mercados emergentes, reforzados en particular por su fuerte demografía, se encuentran, tan solo, en las primeras fases de su crecimiento económico potencial. Esta exposición es especialmente pertinente, ya que puede permitir a los inversores combinar la diversificación con la exposición a los mercados emergentes fuera de China, de forma sencilla, diversificada y líquida«, añade Paquier.
Este ETF se gestiona de manera física y está clasificado como artículo 8 en virtud del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR). Este ETF cobra un Ratio de Gastos Totales (TER) del 0,27%. AXA IM MSCI Emerging Markets ex-China Equity PAB UCITS ETF (tickers: AXQU para la clase de acción de capitalización y AXXU para la clase de acción de distribución) está disponible en USD y EUR en Deutsche Boerse – XETRA, en EUR en Borsa Italiana y en USD en SIX Swiss Exchange.
En el momento de su lanzamiento, el ETF estará disponible para inversores institucionales y particulares en Alemania, Austria, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia (limitado a inversores institucionales a la espera de su cotización en Italia), Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Suecia.