Aquila Capital, gestora de activos especializada en inversiones sostenibles en activos reales, ha anunciado el lanzamiento del Aquila Capital Energy Transition Fund I (ETF I). Respaldado por su accionista Commerzbank, el fondo inicia su actividad comprometiendo 50 millones de euros en un sistema de almacenamiento de energía con baterías conectado a la red en Alemania, con una capacidad de 56 MW y 112 MWh de almacenamiento, cuya puesta en funcionamiento está prevista para 2026. El vehículo clasificado como fondo Artículo 9 bajo el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR), está diseñado para impulsar los estrictos esfuerzos de descarbonización en Europa mediante inversiones en infraestructura de valor añadido.
Según explican sus promotores, Aquila Clean Energy EMEA, empresa de Aquila Group, apoyará el proyecto en las fases de construcción y operación, aportando su amplia experiencia en el segmento de almacenamiento con baterías. La primera inversión del Fondo refleja el compromiso de Aquila Capital con la creación de valor en el creciente mercado de energía limpia de Alemania, que demanda mayor flexibilidad en la red eléctrica.
Además de los sistemas de almacenamiento de baterías a escala de red, ETF I también invierte en soluciones “Behind-the-Meter” para la generación descentralizada de energía renovable, como sistemas de energía para el hogar, así como en infraestructura habilitadora, incluyendo redes de carga para vehículos eléctricos y soluciones de calefacción industrial. Dirigido a inversores profesionales, ETF I apunta a un tamaño de 600 millones de euros y una rentabilidad bruta del 14-16% anual, combinando distribuciones anuales en en el presente documento son sólo para fines ilustrativos e informativos. No se garantiza que se alcancen los rendimientos brutos objetivo y las distribuciones anuales de efectivo. efectivo del 6-7% con una apreciación de capital a largo plazo. Se trata de un fondo cerrado que prevé mantener sus activos entre cinco y siete años.
Con una inversión anual estimada de más de 500.000 millones de euros necesaria para alcanzar los objetivos de transición energética en Europa, ETF I contribuye a cerrar la brecha mediante la canalización de capital privado hacia proyectos de infraestructura críticos. La cartera de proyectos propia de Aquila Capital, que incluye 2,9 GW de proyectos de almacenamiento energético en baterías, garantiza el acceso a oportunidades de inversión de alta calidad. Además, el Fondo se apoya en la amplia experiencia de Aquila Group en inversiones en energía limpia y segmentos afines.
A raíz de este lanzamiento, Christian Holste, Head of Client Advisory and Business Development en Aquila Capital, ha comentado que «ETF I de Aquila Capital ofrece a los inversores profesionales una oportunidad única para obtener una rentabilidad financiera sólida mientras contribuyen activamente al futuro sostenible de Europa. Con un enfoque en infraestructura de valor añadido, el Fondo busca cubrir una necesidad crítica del mercado, combinando beneficios económicos con un impacto climático medible”.
Por su parte, Markus Wandt, Chief Investment Officer de Aquila Capital, ha añadido: “En Aquila Capital, estamos liderando el acceso a infraestructura de valor añadido gracias a nuestra sólida trayectoria en generación de energía limpia a escala de red. ETF I representa un paso lógico en nuestra oferta de productos para inversores profesionales que buscan mayores retornos en comparación con estrategias de infraestructura core y core-plus. Esta primera inversión, respaldada por Commerzbank, confirma nuestras ambiciones de inversión y captación de capital. Nuestro equipo de inversión no solo tiene un conocimiento profundo de esta clase de activos, sino que también cuenta con acceso preferente a un flujo de oportunidades en los distintos mercados regionales en los que operamos”.