La importancia de las estrategias de inversión ESG alrededor del mundo crece cada día. Hoy por hoy, el 25% de los fondos a nivel global consideran de alguna forma criterios ESG y México no se podía quedar atrás. Es por esto que SAM Asset Management, la gestora de Banco Santander, decidió lanzar a “SAM-ESG”, el primer fondo de inversión de renta variable mexicana con criterios de sustentabilidad (ESG).
Jesús Mendoza del Río, director general de SAM Asset Management en México y Rafael Buerba Gómez, su director de Renta Variable, platican con Funds Society sobre este nuevo fondo y los planes en cuanto a inversiones sostenibles de la tercera gestora del país.
Con 57 fondos de inversión, la Gestora de Fondos de Banco Santander, pioneros de la arquitectura abierta en el país, es una de las firmas con la oferta más amplia del mercado. Sus fondos, que en su mayoría son gestionados de forma activa, tienen un historial de ser lo primeros en ofrecer exposición a distintas clases de activos, como es el caso de este nuevo fondo ESG.
“Para nosotros era muy importante dar a los inversores vehículos con expectativas de buenos rendimientos y que cubran las necesidades de los clientes a favor del medio ambiente y la sociedad. Tenía que ser por medio de equity y creo que se puede marcar una tendencia en el mercado”, señala Mendoza del Río, comentando que está muy contento de poder incursionar en un nuevo mercado y al mismo tiempo “apoyar y apostar por las empresas del país”, mientras contribuyen a «permear los conceptos ESG en el mercado mexicano.”
Buerba añade que “el involucramiento con las empresas, el que vean que ya hay fondos especializados, va a hacer que las empresas se obliguen a mejorar sus políticas sustentables y a publicar información de su cumplimiento”.
El fondo estará disponible a partir del 23 de julio mediante la compra de una acción cuyo precio inicial será de menos de 1,50 pesos por acción. SAM Asset Management espera captar por lo menos 1.000 millones de pesos en activos bajo administración en este tipo de vehículos provenientes de clientes en México, en los próximos 12 meses y no descartan la posibilidad de que en algún momento se comercialice en el extranjero.
“Sería nuestro sueño… Yo creo que en la medida en que podamos tener acceso a más inversionistas en el mundo podemos explotar el crecimiento de la industria de los fondos de inversión. Y en un mundo donde hay más inversores comprando empresas mexicanas, las empresas tendrán una fuente de financiamiento mucho más importante. Lo que necesitamos es que haya más emisores e inversionistas, y este tipo de vehículos contribuyen a que eso pueda suceder”, comenta Mendoza del Río.
Por su parte, Buerba señala que “este tema ESG es sumamente importante para los inversionistas globales y en las juntas con clientes internacionales siempre se pregunta, el qué tan bien esta empresa se está enfocando a temas de sustentabilidad. Ahora que tengamos un producto 100% enfocado, creo que llamará la atención y los incentivará a invertir más en empresas mexicanas con buenos principios”.
La estrategia revisa los criterios financieros con un enfoque value, bottom-up, que busca modelos de negocio robustos, consistentes en crear valor en el tiempo, con una generación de flujo y crecimiento de utilidades constantes y con una extraordinaria administración, todo esto una vez que nos aseguramos que cumplen con criterios de sustentabilidad sobresalientes.
La selección de valores se hace apoyándose del equipo global ESG de Santander, para las medidas no financieras, que se complementan con el análisis financiero local.
Según comenta Mendoza del Río, ésta no será la única estrategia ESG de la firma ya que se encuentran muy avanzados en el proceso para lanzar un fondo de equity global ESG, el cuál estará disponible durante el segundo semestre. “Este fondo lleva ya un proceso importante de trabajo y estamos ya en una etapa final”, concluye.