Los activos de los RIA (Registered Investment Advisors) representarán la cuarta parte del mercado de activos financieros a finales de 2014 en Estados Unidos, de acuerdo a un informe de la firma Cerulli Associates.
La consultora y firma de análisis, con sede en Boston, ha dado a conocer su informe RIA Marketplace 2012, en el que se apunta que para finales de 2014, el sector de los RIA tendrá el 24,7% de los activos del mercado de wealth management en Estados Unidos. En 2011, el último año en el que se realizó el informe, esa cuota de mercado se encontraba en el 20,1%.
El director asociado de Cerulli, Tyler Cloherty, dijo que el crecimiento continuará produciéndose debido al movimiento entre los asesores y a que los clientes reclaman cada vez más los servicios de un RIA. Asimismo, sostuvo que ese aumento en el número de RIAs se está produciendo porque está creciendo el número de los que buscan emprender su propio negocio atraídos por la flexibilidad y los beneficios económicos, además de que los inversores optan cada vez más por hacer negocios con RIAs y recomiendan a éstos últimos en otros canales de distribución.
El estudio revela que los RIAs están obteniendo su crecimiento de nuevos clientes y de los ya existentes antes que de la incorporación de nuevos asesores como RIAs. En 2011, 118.000 millones de dólares del aumento de los 232.000 millones en activos en la industria RIA vino de la contribución de capital por parte de nuevos y viejos clientes, mientras que 90.000 millones llegaron de aquellos asesores que se convirtieron en RIAs. “El crecimiento orgánico ha sido un motor más grande de impulso que el movimiento asesor”, dijo Cloherty.
Asimismo, el experto apostilló que los RIAs están recibiendo una gran cantidad de dinero de clientes nuevos y de los ya existentes. Cloherty atribuye este crecimiento del canal RIA al deseo de los inversores ricos de diversificar sus relaciones con los asesores financieros tras la crisis financiera. El número de asesores por hogar creció de 0.7 a 1.2 de 2008 a 2012 entre 8.000 casas consultadasen Estados Unidos. Para los hogares con más de cinco millones en activos para invertir, el número de asesores paso de 1,4 a 2,3.
Cloherty considera que el trauma legado por la crisis financiera derivó en una falta de confianza del inversor hacia su asesor, lo que provocó que aumentara el número de asesores compitiendo por los activos del mismo inversor. Para el experto, los más perjudicados han sido los asesores de los wirehouses y los más beneficiados los RIAs, aunque Cerulli espera que esa tendencia alcance su máximo y que nos encontremos ante un panorama que lleve a consolidar el negocio con menos asesores en los próximos años.
“A medida que nos alejamos de la crisis financiera, los recuerdos desaparecen y la molestia de tener múltiples proveedores será más patente”, aunque aún es pronto para saber quien será el más beneficiado, si los bróker independientes o los RIA, puntualizó Cloherty.