Los expertos muestran todavía cautela con la situación de los precios de los activos inmobiliarios en España: matizan que todo depende de la zona de la que se trate y de la calidad de los activos y que, si bien en algunos puntos los precios pueden seguir cayendo, en otros hay indicios de que ya se ha tocado suelo.
Y esto es precisamente lo que vienen a confirmar los últimos datos de la tasadora Tinsa –entidad tasadora española pero con oficinas en Portugal, Argentina, Chile, México, Perú, Colombia y Brasil-: hay algunas zonas de la geografía española en las que los precios ya dan signos de recuperación, sobre todo la zona de la costa mediterránea y las islas, que están liderando la corriente de estabilización de precios iniciada en 2013.
Así, el índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados muestra que las islas (Baleares y Canarias) registraron en junio una subida interanual de precios del 0,1%, lo que significa que la zona ha recuperado los niveles de hace un año. El área que mejor ha resistido la crisis es la que engloba Baleares y Canarias, con un descenso del 28,1% desde 2007.
La costa mediterránea, por su parte, registró su tercera subida mensual consecutiva, aunque su índice aún arrastra una caída interanual del 7,1%. La variación acumulada del litoral mediterráneo en lo que va de 2014 es ligeramente positiva (del 0,4% respecto a diciembre de 2013), lo que indica que ha recuperado los descensos de precios sufridos durante 2014. Al contrario que las islas, la zona más castigada es todavía la costa mediterránea, que arrastra un ajuste del 46,97% desde 2007, por encima del recorte medio acumulado desde el momento más alto del ciclo (2007), del 39,7%.
Según los expertos, la evolución positiva en ambas zonas debe enmarcarse en el contexto general de estabilización de precios, por lo que no pueden descartarse futuros descensos puntuales, advierten. Todas las zonas, excepto el área correspondiente a capitales y grandes ciudades, han registrado en junio subidas del índice respecto al mes anterior. Tinsa recuerda que las capitales y grandes ciudades han sufrido un ajuste del 44,3% desde el inicio de la crisis y las áreas metropolitanas un 42,3%. El resto de municipios acumula una caída del 33,3% desde máximos.
Estabilización de precios
En general, el índice Tinsa IMIE General, que muestra un ajuste del 39,7% desde máximos de 2007, suavizó en junio su ritmo caída de precios para situarse en 1.378 puntos, lo que supone un descenso interanual (respecto a junio de 2013) del 3%. El dato supone una mejora respecto a la caída del 4% registrado en mayo y la del 6,8% que mostraba en diciembre de 2013.
El índice general se mantiene en niveles de agosto de 2003 y está tan solo un 0,5% por debajo de los 1.384 puntos en los que finalizó 2013. Tinsa mantiene su previsión de que al cierre del año 2014 la caída interanual del índice sea próxima a cero, confirmando esa estabilización de precios.
La tendencia de estabilización en los precios es clara en la foto acumulada del primer semestre de 2014. En tres de las zonas analizadas, los valores están por encima de los registrados en diciembre de 2013. La variación acumulada hasta junio es positiva en Baleares y Canarias (+2,2%), en las áreas metropolitanas (+1,0%) y en la costa mediterránea (+0,4%). Por el contrario, el saldo del primer semestre de 2014 aún es negativo en las capitales y grandes ciudades (-1,2%) y en el resto de municipios (-1,7%). El índice general acumula un descenso del 0,5% durante el primer semestre de 2014.
Proceso de ajuste en las grandes ciudades
Los mayores descensos interanuales del índice se registraron en junio en la costa mediterránea y en el grupo formado por capitales y grandes ciudades, con caídas del 7,1% y del 4,8% sobre junio de 2013, respectivamente. Mientras que la costa mediterránea muestra indicios de recuperación de precios, las capitales y grandes ciudades continuaron en junio su proceso de ajuste. Las áreas metropolitanas cerraron el mes con una caída interanual del 3%, frente al descenso del 4% en mayo. En el lado opuesto, la mejor evolución interanual se ha dado en Baleares y Canarias, donde los precios han mejorado un 0,1% respecto a junio de 2013, y en el grupo que engloba los municipios más pequeños, donde el descenso interanual se limitó a un 0,1%.
Consulte el informe completo en el siguiente link
Tinsa comenzó su proceso de internacionalización en 1999 y cuenta actualmente con oficinas en Portugal, Argentina, Chile, México, Perú, Colombia y Brasil.
El índice Tinsa IMIE es una iniciativa pionera puesta en marcha por Tinsa en 2008 con el objetivo de reflejar el valor de los productos residenciales en España. Recoge la variación del valor del m² de un inmueble cada mes y su nivel respecto al año 2001 (base 1.000). La estadística se elabora a partir de la información de las más de 200.000 valoraciones de vivienda realizadas por Tinsa anualmente. Su base metodológica es similar a la utilizada en la elaboración del IPC y otros índices de precios internacionales y frecuencia mensual. El índice Tinsa IMIE divide el territorio en cinco grandes zonas que representan los principales estratos que vertebran el mercado de vivienda: Capital y grandes Ciudades con más de 50.000 habitantes; áreas metropolitanas; costa mediterránea; Baleares y Canarias y un quinto grupo formado por el resto de municipios.