Kfund y Kira Ventures han puesto en marcha K Green Tech Ventures, un nuevo vehículo de inversión enfocado en startups que desarrollen soluciones innovadoras con un impacto significativo en la transición energética. A diferencia de los fondos tradicionales de cleantech, K Green Tech apuesta por proyectos que operan en la intersección entre infraestructura y tecnología, un segmento estratégico para lograr avances significativos en la transición energética. Además, el vehículo contará con características únicas al combinar las fortalezas de la inversión en venture capital y en infraestructura.
Esta alianza une la experiencia y especialización de Kfund y Kira Ventures en sus respectivos ámbitos, ofreciendo a los emprendedores no solo capital, sino también el conocimiento y apoyo estratégico necesarios para escalar sus proyectos. El vehículo contará con un tamaño objetivo de hasta 50 millones de euros, con tickets de inversión de entre 500.000 y 2,5 millones de euros por compañía. Además, K Green Tech Ventures podrá realizar follow-ons de hasta 5 millones de euros en fases posteriores. La inversión se centrará en compañías con operaciones principalmente en Europa, con un foco especial en el sur del continente, priorizando la Península Ibérica.
K Green Tech Ventures invertirá en startups con un alto componente tecnológico, incluyendo compañías intensivas en capital y hardware. Los sectores clave en los que se enfocará incluyen nuevas fuentes y soluciones de energía limpia (tecnologías de generación renovable, gases renovables, captura de CO₂, biocombustibles, entre otros), redes inteligentes y gestión eficiente de la energía (soluciones de almacenamiento, gestión de carga bajo demanda, equilibrio del consumo y modelos Energy-as-a-Service EaaS), gestión de residuos y economía circular (conversión de residuos en energía, producción de químicos renovables, reciclaje y nuevos modelos de gestión de residuos), ciudades del futuro como tecnología para la gestión urbana, eficiencia en la construcción, movilidad eléctrica, infraestructura IoT y soluciones para la gestión del agua y otras tecnologías habilitadoras como herramientas que aporten transparencia y eficiencia a los sectores mencionados.
Con el nuevo fondo, Kfund y Kira Ventures reafirman su compromiso con la inversión en innovación y tecnología como motores del cambio hacia un modelo energético más sostenible. Este nuevo vehículo busca apoyar a los emprendedores que están redefiniendo los esquemas tradicionales de la transición energética.
“La tecnología y la innovación son claves en la transición hacia un modelo energético sostenible, pero no son suficientes. Con K Green Tech, queremos impulsar compañías con soluciones de alto impacto y modelos de negocio sólidos. Nuestro objetivo es combinar lo mejor de la inversión en tecnología y en infraestructura para generar un nuevo producto con gran potencial”, afirma Carina Szpilka, general partner y cofundadora de Kfund.
«Queremos ser una alternativa de financiación para aquellos proyectos energéticos que impulsen tanto el desarrollo de nuevas tecnologías, a través del despliegue de infraestructura energética innovadora, como la optimización de las ya existentes a través de la digitalización», explica Mario Sancho, cofundador y partner de Kira Ventures.
Este lanzamiento marca un paso más en la estrategia de ambas firmas para apoyar la transformación del sector energético. Un ámbito en el que Europa tiene la oportunidad de liderar a nivel global y de dar origen a los grandes campeones industriales que impulsarán la economía comunitaria en las próximas décadas.
Kfund es una familia de fondos multietapa centrada en apoyar a emprendedores del sur de Europa y América Latina. Con más de 550 millones de euros en activos, el fondo invierte desde la fase pre semilla hasta series B, ofreciendo cheques que van desde los 100.000 euros a 15 millones de euros.
Kira Ventures es una firma de inversión líder en transición energética, que busca acelerar la implantación de tecnologías limpias a través del apoyo a nuevos proyectos impulsados por la innovación y sostenibilidad. En los últimos años, Kira ha cerrado importantes acuerdos estratégicos con socios como Cepsa para el biometano o Engie en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y eólicos. Además, forma parte de Cleantech for Iberia, una alianza que promueve la inversión de 1.000 millones de euros en tecnologías limpias disruptivas en España y Portugal.