Por lo general, los inversores de los mercados privados se han visto obstaculizados por la falta de datos sólidos en comparación con los mercados públicos. En Europa, la escasez de datos sobre el rendimiento en los sectores del capital riesgo y el capital inversión está reduciendo la inversión interna de los inversores institucionales y minoristas del continente, a pesar del aumento de la demanda de mercados privados.
El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) tiene previsto hacer frente a este reto con una nueva iniciativa que aumentará la transparencia en los mercados privados europeos mediante la disponibilidad de datos de mercado.
Para ello, se pondrá en marcha un portal en línea específico que ofrecerá a los inversores un acceso público sin precedentes a una selección de datos históricos sobre el rendimiento de los fondos en los sectores del capital riesgo y el capital inversión de Europa. La iniciativa está diseñada para reducir los obstáculos a la inversión en los mercados privados europeos, apoyando un mercado interno de capitales más profundo que conceda financiación a las pymes y las empresas de mediana capitalización europeas.
“Al aumentar la transparencia en los sectores del capital riesgo y el capital inversión, no solo fomentamos la confianza de los inversores, sino que también ampliamos la base de inversores potenciales, lo que, en última instancia, impulsará el crecimiento de las empresas europeas”, ha afirmado Marjut Falkstedt, consejera delegada del FEI.
“Esta iniciativa pionera facilitará la captación de capital, movilizará la inversión en las empresas europeas y apoyará la Unión de los Mercados de Capitales”, ha declarado Nicola Beer, vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones.
“Dado que los mercados privados desempeñan un papel cada vez más importante en las carteras, la disponibilidad de datos sólidos y fiables es esencial para ofrecer la transparencia que necesitan los inversores. Con esta solución pretendemos facilitar y hacer más accesible la inversión en los mercados privados europeos, apoyando el desarrollo de un mercado de capitales más profundo que contribuya al crecimiento a largo plazo de la economía de Europa”, ha señalado Philippe Verboogen, director global de participación alternativa de los clientes de BlackRock.
El portal, que será gratuito y de fácil acceso para los inversores interesados de toda Europa, contendrá un amplio abanico de datos anónimos sobre el rendimiento de los fondos europeos en los últimos diez años, y no se limitará a la cartera de fondos del FEI. Los usuarios del portal podrán acceder a datos anónimos sobre el rendimiento de los fondos de diferentes años y estrategias, lo que les permitirá comparar indicadores clave de rendimiento, como la tasa interna de rentabilidad (TIR), el capital distribuido sobre el capital desembolsado (DPI) y el valor total del capital desembolsado (TVPI). En el futuro, la plataforma se ampliará con datos adicionales y estudios de varias fuentes.
El FEI y BlackRock desarrollarán y mantendrán conjuntamente la plataforma, lo que pone de manifiesto el carácter colaborativo de la iniciativa.