El auge de los activos alternativos –en un panorama de crecientes alternativas para clientes de todos los segmentos– ha dejado una marca en todos los grandes mercados financieros del mundo. ¿Pero qué es lo que más les gusta a los inversionistas de esta clase de activos? Una encuesta de Hamilton Lane –enfocada asesores y gestores patrimoniales– reveló un particular interés por el desempeño y la diversificación que ofrecen estas estrategias.
El reporte, última edición del Annual Global Private Wealth Survey, fue publicado durante el primer trimestre de este año y recoge las impresiones de 360 asesores de inversiones, profesionales de wealth management y otros afines de noviembre del año pasado. Esto incluye cobertura de las áreas de las Américas, Europa, la zona MENA y Asia Pacífico.
Además de dar cuenta de intensiones generales de aumentar el posicionamiento en alternativos y un creciente interés, el estudio de Hamilton Lane también les consultó a los profesionales financieros por qué sus clientes están interesados en los mercados privados. Al igual que en la edición publicada el año pasado, performance y diversificación fueron los motivos más citados.
Un 41% de los sondeados citaron el desempeño de los activos, mientras que un 40% apuntó a la diversificación que aportan a las carteras. Además, un 12% de los encuestados apuntaron a la exposición sectorial.
Respuestas puntuales publicadas por la gestora internacional subrayan este fenómeno. “Invertir en mercados privados ha ayudado a mis clientes a sentirse más cómodos al mantenerse invertidos. Hay mucho miedo en los mercados accionarios, ya sea por el clima político actual, los eventos geopolíticos o ratios precio/utilidad altos”, indicó un asesor registrado en EE.UU. Desde Canadá, un gestor patrimonial privado reportó algo similar: “Redujo la exposición de mis clientes a mercados públicos y los mantuvo invertidos durante períodos desafiantes”.
Perfil de la inversión y la visión del cliente
El perfil de riesgo/retorno de los alternativos también es algo que ha llamado la atención de los inversionistas. Un 76% de los asesores sondeados por Hamilton Lane asegura que esperan que los mercados privados ofrezcan una mayor ganancia que las acciones y los bonos. En contraste, un 20% ve un beneficio similar a los activos públicos y sólo 1% de los encuestados prevé una menor ganancia en los activos privados.
En la otra cara de la moneda, un 41% ve a los alternativos como más riesgosos que los activos líquidos, un 35% los ve con un perfil de riesgo similar y el 19% restante los ve como menos riesgosos.
Dentro de las conclusiones de Hamilton Lane, también apuntaron a que las oportunidades que ofrecen las estrategias alternativas pueden beneficiar al negocio de asesores y gestores patrimoniales, apoyando la relación con los inversionistas.
Al ser consultados por qué ofrecen este tipo de inversiones a sus clientes, un 70% de los encuestados aseguró que buscan profundizar la relación con sus clientes existentes. Además, un 61% apunta a responder a las demandas de sus clientes y un 58% buscan atraer nuevos clientes.
“Nos ayudaron a diferenciar nuestra oferta de otros competidores, competir con firmas más sofisticadas y retener a clientes que se hubieran ido con esas firmas. También aumentaron las oportunidades de referencias, de clientes actuales a sus contactos”, narró un asesor patrimonial privado de Australia a través de la encuesta.
Apuesta por infraestructura
Además de considerarse como más duchos en el mundo de los alternativos –con un 63% de los sondeados calificándose como “avanzados” en mercados privados, frente al 55% del año anterior–, un 56% anticipa aumentar su exposición a estrategias alternativas durante 2025. En contraste, sólo un 2% espera disminuir su posicionamiento.
Es más, la encuesta de Hamilton Lane arrojó que un 47% de los profesionales encuestados reportó que sus clientes están “muy interesados” en activos privados. Esto es un aumento de 6 puntos respecto a la edición anterior del Annual Global Private Wealth Survey.
Y en el desagregado, uno de los espacios que se espera que capten más de este interés es infraestructura. Al reportar los cambios que tienen planeados para sus carteras este año, un 48% espera aumentar su posicionamiento en activos de infraestructura privados. Le siguen un 45% que piensa aumentar su exposición a private equity y un 39% a crédito privado.
En cuanto a áreas, el interés lo lideran los inversionistas de Asia Pacífico y las Américas. Los profesionales de estas zonas reportaron un 51% y 48%, respectivamente, de clientes que están “muy interesados” en los alternativos. En cambio, las zonas de Europa, el Norte de África y el Medio Oriente arrojaron un 34%.