Crescenta, la primera gestora digital de España para la inversión en fondos de capital privado, inicia la comercialización de su nuevo fondo Crescenta Real Assets Top Performers I, FCR. De esta forma, la compañía arranca 2025 con su primer vehículo centrado en infraestructura y real estate, dos de las estrategias de private equity más conocidas. Según un informe reciente de Crescenta en colaboración con EY, el 51% de los inversores minoristas está familiarizado con estas estrategias
El fondo, pionero en dar acceso al inversor minorista a la inversión en infraestructuras y real estate en el mercado global, busca una rentabilidad neta anual de entre el 12% y el 15% y tiene un tamaño objetivo de 25 millones de euros. Estará disponible, tanto para minoristas como profesionales, a partir de un compromiso de 10.000 euros a desembolsar de manera gradual durante cinco años. Este vehículo invertirá en una selección de entre cinco y siete fondos consiguiendo una alta diversificación sin comprometer la rentabilidad, accediendo a las mejores gestoras que han invertido principalmente en activos reales (inmobiliario, energía e infraestructuras) y que han demostrado obtener rentabilidades por encima de la media del mercado (top quartile).
Ramiro Iglesias, CEO de Crescenta, afirma que “este nuevo fondo es una muestra de nuestro compromiso de ofrecer a nuestros clientes nuevas oportunidades de inversión, creando un portfolio de capital privado óptimo y diversificado. Los activos reales tienen una baja correlación con otros activos de capital privado y mercados cotizados, y esta diversificación permite reducir el riesgo presente en una cartera de inversión convencional sin renunciar a la rentabilidad”.
El fondo, que ya está disponible, invertirá en los principales fondos enfocados en infraestructura, real estate y energía. La gestora está contemplando la inversión en fondos de gestoras internacionales de primer nivel como Carlyle, KKR o EQT. Fondos accesibles, hasta ahora, solo desde tickets de decenas de millones, y que han invertido en la construcción y gestión de proyectos de real estate e infraestructura de gran magnitud, como centros de datos en América del Norte o Asia, complejos hoteleros o parkings en aeropuertos como el JFK en Nueva York.
Una cartera global
La composición de Crescenta Real Assets Top Performers cuenta con una mayoría de posiciones en Estados Unidos, ya que el mercado americano de real estate ha ofrecido históricamente rentabilidades por encima de las de Europa y Asia. De esta forma, el 70% del fondo está invertido en el mercado estadounidense, el 25% en el europeo y el 5% restante en otros mercados. Además, el fondo también buscará diversificación por activos, con un 50% de las posiciones invertidas en infraestructuras, un 40% en inmobiliario y un 10% en energía.
Este nuevo vehículo se lanza en un contexto global marcado por el auge de la inteligencia artificial y los centros de datos (necesarios para almacenar y transmitir de manera segura la información, por ejemplo, de aplicaciones de mensajería que usamos todos los días), el aumento del comercio electrónico y los centros logísticos, y cambios demográficos que están provocando la necesidad de realizar inversiones para mantener y remodelar las infraestructuras necesarias para el desarrollo de la sociedad. Una serie de tendencias que conforman un entorno propicio para invertir en activos reales. “Se trata de una estrategia resiliente que además es el motor del desarrollo empresarial”, añade Iglesias.
Crescenta cuenta con más de 85 millones de activos bajo gestión y 45 millones en Crescenta Alpha. Además, ha registrado más de 1.600 inversores -el 97% de ellos, minoristas- desde el lanzamiento de su primer fondo hace 11 meses. De cara a 2025, el objetivo de la gestora es cerrar el año con 500 millones de euros en activos y llegar a 5.000 inversores.
Crescenta es una sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva (SGIIC) supervisada por la CNMV. La compañía, fundada por Eduardo Navarro y Ramiro Iglesias, ofrece a inversores profesionales y minoristas acceso de manera digital a los mejores fondos nacionales e internacionales de private equity growth, private equity buyouts, infraestructuras y real estate, entre otras estrategias. Además, pone a disposición de sus clientes gran cantidad de información didáctica sobre la inversión en este segmento a través de su plataforma Aprende y Crece, una herramienta de asesoramiento y la posibilidad de integrar sus cuentas bancarias para un proceso de suscripción más ágil y seguro.