A menos de un año de su lanzamiento, un aumento de capital dejó al segundo fondo de deuda privada de Credicorp Capital como el vehículo alternativo más grande de la historia del mercado de capitales de Perú. Se trata del vehículo Deuda Soles II, que adquirió una inyección de capital de más de 400 millones de soles.
Según detalló la gestora en un comunicado, el vehículo fue lanzado en junio del año pasado con compromisos por 518 millones de soles (unos 142 millones de dólares). Ahora, con esta operación, el tamaño aumentó hasta 1.000 millones de soles (274 millones de dólares).
La estrategia, que tiene un plazo de diez años, va colocando un 17,37% de los compromisos que han recibido.
Desde la gestora enfatizan en lo que la operación representa. “El incremento de capital de nuestro fondo evidencia la confianza que los inversionistas institucionales tienen en Credicorp Capital. En esa línea, buscamos seguir apostando y reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de nuestro país canalizando dinero institucional a la economía real con gran impacto”, comentó Carlos Blanco, Managing Director de Deuda Privada de la firma, en la nota.
Inversiones en deuda privada
Entre sus dos fondos de inversión dedicados a la deuda privada en Perú, Credicorp Capital consolida más de 1.550 millones de soles (425 millones de dólares) en capital comprometido. Y de ese total, detallaron, han colocado más del 40%.
Ambos fondos cuentan con inversiones en diferentes sectores distribuidas de la siguiente manera, según los montos de colocación: educación (24,35%), hotelería (12,63%), telecomunicaciones (11,9%), inmobiliario comercial (11,1%), contratista minero (10,47%), retail (7,66%), logístico (6,12%), agrícola (6,12%), avícola (4,29%), inmobiliario (3,06%) y alimentos (2,3%).
Estas estrategias, recalcaron, ofrecen la ventaja de ofrecer un financiamiento más flexible que los bancos y plazos más largos, entre otros. Además, entrega a los inversionistas institucionales la posibilidad de acceder a instrumentos de deuda privada en soles a los que no llegan, permitiéndoles diversificar sus carteras de inversiones locales.