En 2025, el mercado mundial del crédito privado se prepara para otro año de transformación, puesto que estará marcado por la incertidumbre económica, los cambios normativos y la evolución de las necesidades de los prestatarios. Así lo cree Michel Lowy, co-fundador y CEO de SC Lowy, que desgrana las cinco tendencias y oportunidades que van a dominar este año en el segmento de crédito privado. «Los prestamistas privados siguen reconfigurando el panorama crediticio, mientras los bancos tradicionales siguen limitados por las presiones normativas y las prácticas de aversión al riesgo», asegura.
1.-La regulación y los límites de capital presionan a los bancos tradicionales
El endurecimiento de los marcos normativos, especialmente en el marco de Basilea III, sigue poniendo a prueba la capacidad de los bancos tradicionales para conceder préstamos, lo que deja margen a los proveedores de crédito privado para colmar lagunas críticas de capital. El escrutinio normativo ha hecho que los bancos sean cada vez más reacios al riesgo, centrándose en los préstamos de alta calidad con grado de inversión y rehuyendo las oportunidades de mayor riesgo.
«Esto deja una demanda significativa de soluciones de capital flexibles que los acreedores privados están en una posición única para satisfacer, especialmente para las empresas del mercado medio y los sectores emergentes», asegura Lowy, que afirma que con la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos, «la desregulación puede reaparecer en la agenda». Sin embargo, tales cambios no son de alcance mundial, y la influencia de Basilea III sigue configurando las prácticas crediticias en todo el mundo, según el experto. Por lo tanto, el crédito privado «seguirá siendo una fuente primaria de capital para los prestatarios de todo el mundo, interviniendo donde los bancos tradicionales no pueden».
2.-Creciente demanda de personalización
Uno de los rasgos distintivos del crédito privado es su capacidad para ofrecer soluciones de financiación a medida, que se ha vuelto aún más crítica en un entorno económico en rápida evolución. A diferencia de los bancos tradicionales, los acreedores privados colaboran estrechamente con los prestatarios y desarrollan soluciones a medida, como préstamos basados en el flujo de caja, financiación respaldada por activos y estructuras de acuerdos alternativas.
«Esta flexibilidad permite a los prestamistas de crédito privado responder con rapidez a los cambios del mercado, a menudo proporcionando acceso al capital en cuestión de semanas, en comparación con los meses de los préstamos bancarios tradicionales», apunta Lowy, por lo que a medida que las empresas busquen soluciones de capital adaptables y a medida, «el crédito privado se diferenciará cada vez más por responder a las necesidades complejas y específicas de los prestatarios».
3.-APAC: fragmentada pero con gran potencial
La región de Asia-Pacífico (APAC) es una frontera apasionante para el crédito privado, pero sigue estando muy fragmentada, con diversos panoramas normativos y complejidades jurisdiccionales en los distintos países. Los mercados de adquisiciones apalancadas (LBO) y de instrumentos de high yield (HY) son todavía incipientes en muchas partes del área APAC, lo que crea una necesidad aún mayor de soluciones de deuda privada.
Los proveedores de crédito privado ocupan una posición privilegiada para colmar estas lagunas, sobre todo porque los sistemas bancarios tradicionales de la región carecen a menudo de la flexibilidad necesaria para atender a los prestatarios del mercado medio y las pequeñas empresas. «Las inversiones de SC Lowy en la India, donde las TIR oscilan entre el 16% y el 20% en términos ajustados al dólar, demuestran las lucrativas oportunidades existentes en APAC», detalla el experto, que puntualiza que el papel del crédito privado a la hora de colmar las lagunas de financiación en los sectores de las infraestructuras, la sostenibilidad y las pequeñas y medianas empresas será crucial a medida que estas economías traten de seguir el ritmo del crecimiento mundial.
4.-Las inversiones en infraestructuras y sostenibilidad ganan tracción
El crédito privado seguirá desempeñando un papel fundamental en la financiación de proyectos de infraestructuras y desarrollo sostenible, especialmente en Asia y Oriente Medio. Con el auge de las iniciativas de infraestructuras a gran escala en estas regiones, se espera que los prestamistas privados lideren la provisión de capital, apoyando sectores críticos como el inmobiliario, el transporte y las energías renovables.
Este enfoque, a juicio de Lowy, no sólo impulsa la conectividad económica, sino que también se alinea con objetivos ESG más amplios. Al promover la sostenibilidad a través de inversiones específicas, los fondos de crédito privados pueden cumplir el doble objetivo de obtener una fuerte rentabilidad financiera y un impacto social positivo, una propuesta atractiva para los inversores con mentalidad ASG.
5.-Unos tipos de interés altos pero estables determinan la dinámica del mercado
Aunque es posible que los tipos de interés no sigan subiendo en 2025, se espera que se mantengan elevados, creando un entorno difícil para los préstamos bancarios tradicionales. Esta dinámica sigue orientando a las empresas hacia el crédito privado como alternativa flexible y estratégica. Los préstamos de alto rendimiento y los instrumentos de deuda a medida ofrecidos por prestamistas privados son cada vez más solicitados, especialmente en mercados volátiles.
Por lo tanto, Lowy concluye que los proveedores de crédito privado, que cuentan con una amplia experiencia en el sector y conocimientos locales, están bien posicionados para afrontar estos retos y ofrecer soluciones ajustadas al riesgo. «A medida que las empresas se adapten a unos tipos de interés prolongadamente más altos, el crédito privado será un socio vital para el acceso a capital a medida», asegura.
De cara al futuro
El mercado de crédito privado consolidará su posición como componente crucial del ecosistema financiero mundial el próximo año. Mientras los bancos tradicionales se enfrentan a normativas cada vez más estrictas y a limitaciones en la gestión del riesgo, el crédito privado seguirá evolucionando, ofreciendo soluciones de financiación ágiles y a medida que impulsen el crecimiento empresarial en todas las regiones y sectores.
Para APAC, la necesidad de deuda privada se ve amplificada por su naturaleza fragmentada y el estado subdesarrollado de los mercados de LBO y HY. A escala mundial, a medida que los tipos al alza se estabilizan pero siguen siendo elevados, los prestamistas privados abordarán las necesidades insatisfechas con estrategias innovadoras y adaptables.
El año representa una oportunidad sin precedentes para que los proveedores privados de crédito impulsen la expansión económica, construyan infraestructuras y promuevan la sostenibilidad, consolidando su papel como actores indispensables en las finanzas mundiales.