Bunq, el segundo mayor neobanco de Europa, ha llevado a cabo una encuesta en España para conocer las dinámicas financieras entre padres e hijos. Los resultados han desvelado que más de la mitad de los padres considera que sus hijos no saben gestionar bien su dinero, un hecho que queda ilustrado con el informe PISA: sólo el 5% de los estudiantes españoles alcanzan el nivel máximo de competencias financieras, muy por debajo de los países a la cabeza del ranking.
La transparencia: clave en la educación financiera de los menores
El dinero ha sido, tradicionalmente, un tema tabú. De hecho, al 78% de los progenitores encuestados por Bunq le hubiese gustado aprender más sobre finanzas cuando era joven. En los últimos años, se ha tomado conciencia sobre la importancia de la educación financiera y desde 2021 esta asignatura forma parte del currículo escolar.
Sin embargo, la familia sigue siendo el principal foco para adquirir estas competencias. El 92% de los padres afirman que son buenos gestionando su dinero, y otros 9 de cada 10 se ven como un buen modelo financiero para sus hijos. La comunicación y la transparencia son claves en la educación financiera: el 70% habla frecuentemente con sus niños de dinero y es transparente con su familia sobre sus gastos y deudas. Aún así, tres cuartas partes desearía hablar más a menudo con sus hijos de finanzas, rompiendo con la dinámica de no hablar de dinero en familia que ellos vivieron en su infancia.
Los primeros pasos en la autogestión financiera, mejor antes de los 13 años
Los padres generalmente supervisan las finanzas de los menores: 4 de cada 5 sabe cuánto ingresa y cuánto gasta su hijo cada mes. Además, la mayoría participa activamente, por ejemplo, ahorrando dinero para el futuro de los niños (86%). Más de la mitad de los encuestados considera que lo ideal es que un niño dé sus primeros pasos en la gestión de sus finanzas (por ejemplo, a través de la paga) antes de los 14 años, y el 70% cree que la primera cuenta bancaria tiene que abrirse antes de los 16.
Bianca Zwart, Chief Strategy Officer de bunq, comenta que “la única manera de que los hijos aprendan a gestionar su dinero es, justamente, dejándoles gestionar su dinero. Ahorrar o presupuestar son habilidades que se desarrollan con la práctica. Es fundamental que los niños vayan progresivamente ganando autonomía, siempre con el acompañamiento y apoyo de sus padres».