El Programa EFPA de Educación Financiera ha formado a más de 45.000 personas en los últimos 10 años, consolidándose como una de las iniciativas privadas de mayor impacto en el fomento de la cultura financiera en España, según la EFPA. Este proyecto, que acaba de cerrar su décima edición, ha involucrado a lo largo de estos años a más de 300 colectivos, incluyendo colegios profesionales, asociaciones, instituciones públicas y cámaras de comercio de todo el país.
Lanzado en 2015, el programa nació con el propósito de proporcionar herramientas prácticas para que los ciudadanos tomen decisiones económicas más informadas, mejorando su planificación y gestión financiera. “Desde entonces, el proyecto no ha dejado de crecer, poniendo de relieve el interés que despiertan las finanzas personales, la brecha existente en su conocimiento y el potencial de la iniciativa. En concreto, a lo largo de los últimos diez años, ha contado con la colaboración de más de 1.000 voluntarios miembros certificados por EFPA España, que han impartido cerca de 3.000 horas de formación”, según la entidad.
El proyecto, según EFPA, se vehicula a través de una serie de talleres presenciales y en línea, en los que se abordan temas clave como planificación financiera personal, inversión responsable, fiscalidad, sostenibilidad, inversión inmobiliaria y tecnología aplicada a las finanzas. En la décima edición, que ha concluido recientemente, la asociación integró un taller sobre la importancia de los seguros en la economía doméstica, ampliando los temas abordados para cubrir necesidades cotidianas.
Con el objetivo de fomentar la educación financiera, EFPA España ha desarrollado otras iniciativas enmarcadas bajo el mismo programa, como el proyecto ‘UNIverso Financiero’, que desde 2023 trata de acercar la formación en finanzas a los estudiantes universitarios de España de cualquier especialidad. Un programa totalmente optativo y gratuito que quiere capacitar a las nuevas generaciones en un momento clave como lo es el paso por la universidad y la transición hacia el mercado laboral.
Además, en la última edición del Día de la Educación Financiera, celebrado el pasado mes de octubre, la asociación puso en marcha el primer Maratón Online de Educación Financiera, un evento abierto dirigido a todos los públicos que buscaba mejorar su conocimiento en la gestión de sus finanzas y que contó con 550 inscritos.
Un elevado índice de satisfacción
Los colectivos que han participado a lo largo de las diez ediciones celebradas del Programa EFPA de Educación Financiera han valorado de forma muy positiva esta iniciativa, con una satisfacción global de 8,6 sobre 10, una vez celebrados los talleres. Por su parte, los asesores financieros certificados por EFPA que han colaborado como voluntarios en el programa otorgan una puntuación media de 9,3 a su experiencia, destacando el impacto positivo en la mejora de los niveles de educación financiera de los asistentes, motivo por el que, en la mayoría de los casos, repiten la experiencia.
Santiago Satrústegui, presidente de EFPA España, señala que “durante estos diez años, hemos alcanzado un auténtico hito con un programa que nació con el único propósito de mejorar la cultura financiera de miles de ciudadanos de nuestro país, brindándoles herramientas prácticas para gestionar sus finanzas de una manera más eficiente. La acogida por parte de los propios colectivos participantes ha sido excepcional y nos anima a seguir ampliando el alcance del programa en los próximos años. Además, el elevado grado de implicación de nuestros miembros asociados pone de manifiesto el interés de los asesores financieros por aportar su contribución a la sociedad en un ámbito tan relevante”.