La locura de las memecoins ha vuelto. A lo largo de 2024, parecía imposible no encontrarlas en las noticias de criptomonedas, ya que el valor de monedas como dogecoin (DOGE) aumentó más de un 300%. Otras monedas populares, como shiba inu (SHIB) y pepe (PEPE), también tuvieron grandes incrementos de precio este último año.
Pero, ¿qué son exactamente las memecoins? Estas criptomonedas son una subcategoría única, a menudo creadas como una referencia a las tendencias de la cultura pop, convirtiendo memes de internet en activos digitales.
Las memecoins suelen tener una oferta de tokens grande o incluso ilimitada. Su economía única significa que sus precios suelen ser más bajos, lo que las hace aparentemente más accesibles para muchos inversores, a pesar de que incluso monedas grandes como Bitcoin se pueden dividir en unidades más pequeñas llamadas satoshis.
Aunque estos factores hacen que las memecoins sean una inversión atractiva para algunos, su falta de escasez en el mercado también las convierte en una inversión más volátil que otros tipos de criptomonedas. Con tanta discusión y confusión en torno a las memecoins, Kraken decidió pedir a la comunidad cripto que compartiera su opinión y perspectivas sobre este fenómeno.
La nueva encuesta realizada por la plataforma reveló que los poseedores de criptomonedas en Estados Unidos están dispuestos a asumir los riesgos asociados con estas monedas. La mayoría de los encuestados (85%) indicó que actualmente invierten en memecoins.
Los datos obtenidos muestran el pulso del mercado de las memecoins: quiénes son los que poseen estos tokens, qué motiva a los inversores a apostar por ellos y los posibles efectos en cadena que las memecoins podrían estar generando en el panorama más amplio de las criptomonedas.
Los riesgos merecen la pena
Para la mayoría (76%) de los poseedores de criptomonedas, las memecoins representan un riesgo calculado que vale la pena asumir. De los encuestados, casi la mitad (45%) cree que el riesgo merece la pena, pero solo para una pequeña parte de las memecoins.
Este hecho resalta la percepción matizada de las memecoins entre los poseedores de criptomonedas en Estados Unidos. Muestra una disposición a aceptar su naturaleza de alto riesgo y alta recompensa, pero solo para una parte de las miles de memecoins disponibles hoy en día. Con tantas memecoins potencialmente exitosas, los inversores pueden tener dificultades para entender qué pequeña porción de ellas realmente vale la pena el riesgo.
La actitud generalmente positiva entre los poseedores de criptomonedas podría ser el resultado de monedas históricamente más exitosas, como dogecoin (DOGE) y shiba inu (SHIB). Más que otras monedas, estos tokens han experimentado aumentos explosivos impulsados por el entusiasmo de la comunidad y la influencia de las redes sociales.
Optimismo con cautela
Aunque las monedas más exitosas suelen acaparar los titulares, existe una gran cantidad de memecoins que no logran captar la misma atención. Ya sea por limitaciones en su tokenómica o por la falta de compromiso de sus comunidades, muchas memecoins tienen dificultades para mantenerse relevantes y conservar su valor cuando el entusiasmo inicial desaparece o fluctúa.
Esto podría explicar por qué el entusiasmo general por las memecoins está moderado por una asignación más cauta. Según la encuesta de Kraken, poco más de uno de cada tres (36%) de los poseedores de memecoins invierten menos del 10% de su portafolio en estos activos.
Aproximadamente una cuarta parte (25%) señala que las memecoins representan entre el 10% y el 25% de sus inversiones en criptomonedas, pero el 95% de los encuestados tiene menos de la mitad de su portafolio invertido en este tipo de activo.
Esta asignación relativamente moderada podría indicar que, aunque los inversores se sienten atraídos por el potencial de las memecoins, siguen priorizando la diversificación y la gestión de riesgos.
¿Pero qué es lo que inicialmente despierta el interés por estos tokens? La encuesta realizada por Kraken reveló tres factores principales. En primer lugar, la volatilidad de precios dramática, ya que el potencial de grandes ganancias a corto plazo fue la principal razón que los encuestados señalaron como la que los atrajo inicialmente hacia las memecoins. Esto pone de manifiesto el impacto del FOMO (miedo a quedarse afuera) en las criptomonedas, impulsado por la posibilidad de obtener beneficios rápidos.
En segundo lugar, las recomendaciones de amigos o familiares. La influencia social de estos grupos fue el segundo factor más común que impulsó el interés por las memecoins. A pesar de la naturaleza aparentemente anónima del espacio cripto, el boca a boca y las redes personales juegan un papel importante en la adopción de leste criptoactivo.
Y por último, la naturaleza satírica y divertida de los proyectos: Los elementos lúdicos y humorísticos de las memecoins fueron la tercera razón más popular por la que los inversores desarrollaron interés en estos activos. Muchos las ven como una forma de aprovechar la oportunidad de estar “dentro” de una idea divertida con el potencial de crecimiento, antes de que otros se sumen.
Una vez que los usuarios se interesan por las memecoins, citan una mezcla de motivaciones para continuar con sus decisiones de inversión. Casi un tercio (29%) se siente atraído por la posibilidad de obtener mayores rendimientos a corto plazo, lo que destaca su atractivo especulativo. Otros buscaron las memecoins como una forma de diversificar su portafolio (23%) o simplemente como una fuente de entretenimiento (23%).
Mujeres y hombres abordan los riesgos de manera diferente
Las memecoins han atraído el interés de los inversores en criptomonedas sin importar su género. Sin embargo, la encuesta reveló que las personas que se identifican como mujeres tienen una ligera mayor probabilidad de invertir en memecoins (86%) en comparación con el 84% de quienes se identifican como hombres.
Tanto hombres como mujeres son igualmente propensos a creer que las recompensas potenciales de este criptoactivo justifican los riesgos, con un 31% de ambos géneros coincidiendo con esta afirmación para todas las monedas. Sin embargo, el 45% de los encuestados indicó que esto solo se aplica a una pequeña parte de las memecoins.
Al profundizar un poco más, los datos sugieren que las mujeres tienden a abordar las inversiones en memecoins con mayor cautela que los hombres. La mitad de las mujeres considera que el riesgo justifica la recompensa solo para una pequeña porción de las memecoins, mientras que solo el 39% de los hombres comparte esta misma opinión.
Aunque hombres y mujeres comparten un optimismo similar sobre las recompensas potenciales de las memecoins, el hecho de que las mujeres parezcan ser más selectivas podría sugerir que adoptan un enfoque más calculado y estratégico, que equilibra el entusiasmo con la precaución. Independientemente del sexo, estos hallazgos resaltan la importancia de tener estrategias de inversión reflexivas al navegar por activos de alto riesgo.
Aunque la inversión en memecoins a menudo implica especulación a corto plazo, muchos inversores en criptomonedas prefieren estrategias a largo plazo, como el «dollar cost averaging« (promediado de costos en dólares), para obtener exposición al mercado cripto.
De chistes a gigantes: las memecoins refuerzan la credibilidad de las criptomonedas
Debido a su notoria volatilidad de precios y sus frecuentes referencias lúdicas a la cultura pop, algunos en el espacio cripto podrían considerar las memecoins una inversión menos seria.
A pesar de este posible estigma, nuestra encuesta reveló que el 44% de los poseedores de criptomonedas creen que las memecoins, en realidad, refuerzan la credibilidad del mercado cripto. Mientras que el 23% de los encuestados no está de acuerdo con este punto de vista, un 33% se mostró indeciso.
Al desglosar los datos, se pueden observar matices en las opiniones sobre la credibilidad de las memecoins. Así respondieron los encuestados cuando se les preguntó si creen que las memecoins ayudan a la credibilidad del mercado cripto. El 15% estuvo totalmente de acuerdo, el 29% estuvo de acuerdo, el 33% no estaba seguro, el 13% estuvo en desacuerdo y el 10% estuvo totalmente en desacuerdo.
Mirando hacia el futuro, la encuesta también reveló que un 44% adicional de los encuestados cree que el sector de las memecoins superará a otras áreas del mercado de criptomonedas en 2025. Del total de los encuestados, un 18% está totalmente de acuerdo con este punto de vista, y un 26% está de acuerdo en que las memecoins tienen potencial a largo plazo.
De manera similar a los hallazgos sobre el potencial de las memecoins para aumentar la credibilidad del mercado cripto, un 35% de los encuestados no está seguro del potencial de este criptoactivo para superar al mercado cripto en general en 2025. Un 20% adicional permanece escéptico, ya sea en desacuerdo (12%) o totalmente en desacuerdo (8%) con la idea de que las memecoins superarán a otros sectores del mercado de criptomonedas en 2025.
Como se menciona en el nuevo informe de tendencias en criptomonedas de Kraken, la creciente popularidad de las memecoins podría reflejar el creciente apetito de la comunidad cripto por tokens más socialmente atractivos o financieramente volátiles. Aunque los inversores en criptomonedas consideran estos activos como especulativos, no pueden ignorar su impacto en el mercado cripto.
La capacidad de las memecoins para generar volatilidad en los precios y capturar tendencias sociales indica que seguirán siendo una fuerza atractiva en el panorama de las criptomonedas en el futuro cercano.
Monitorear las tendencias del mercado, como el aumento de la adopción, lanzamientos de alto perfil o cambios en el sentimiento, puede ayudar a tomar decisiones sobre si y cómo participar en este espacio.