En Nextep Finance creen «firmemente» que el mejor complemento para una cartera de fondos de inversión es una cartera de ETFs. Por este motivo, están convencidos de que todos los inversores deberían aprovechar sus ventajas. Pero «es ahora cuando más puede marcar la diferencia disponer o no de una cartera de ETFs». La razón reside en la volatilidad.
El año 2025 no va a ser como los dos anteriores en los mercados. En 2023 y 2024, una estrategia de inversión utilizando fondos indexados al S&P 500 ha sido una estrategia ganadora y con pocos sobresaltos. Pero la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca lo cambia todo, no porque creamos que vaya a ser un mal año para las bolsas, si no porque los mercados se enfrentan a un ejercicio más volátil, «como ya estamos viendo», según constatan en la firma. Y en el que es necesario una gestión más activa para obtener buenas rentabilidades.
Basta con ver cómo se comportó el índice S&P 500 en el anterior mandato de Trump. Si se analizan los tres primeros años de legislatura -el último estuvo totalmente condicionado por la pandemia de COVID-19-, el S&P 500 sufrió seis correcciones de más del 5%, de las cuales dos fueron superiores al 10% y una, al 15%. «En todos los casos, el índice se recuperó y continuó subiendo», recuerdan en Nextep.
Cada una de estas correcciones fue una oportunidad. O más bien dos: una oportunidad de ganar dinero en la corrección comprando un ETF inverso del índice S&P 500 -que sube cuando cae el índice-, o al menos no perderlo realizando una venta rápida. Y otra de aprovechar para comprar barato un ETF que replique al propio índice y ganar en la recuperación. Y esto solo es posible a través de ETFs, que se pueden comprar y vender en minutos, y que ofrecen acceso a todo tipo de activos, entre ellos los inversos.
Ventajas de los ETFs
En Nextep Finance detallan tres puntos a favor de los ETFs:
1.- Operativa: Un fondo cotizado se puede comprar y vender en cualquier momento del día y al instante, a diferencia de los fondos de inversión tradicionales.
2.- Amplia oferta: Existen ETFs que invierten en prácticamente cualquier sector o tendencia que pueda imaginar. La oferta de ETFs es inmensa.
3.- Comisiones: Los ETFs son más baratos que los fondos tradicionales en términos de comisiones y costes.