Enero suele ser un mes desafiante para las finanzas. No sólo por los gastos navideños, sino también porque los impuestos, las suscripciones y los pagos regulares pueden generar presión sobre los presupuestos personales. Así, muchos hogares se enfrentan a la realidad de un saldo pendiente en tarjetas de crédito, préstamos y otros gastos imprevistos que, sin duda, hacen tambalear los presupuestos de los hogares en los primeros meses del año.
En este contexto, Oney, entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financieros, ha elaborado un listado con las estrategias clave para comenzar el 2025 con una mentalidad financiera más organizada y preparada para el resto del año:
1.- Elaborar un presupuesto detallado. El primer paso para recuperar el control financiero es conocer con exactitud los ingresos y gastos. Así, establecer un presupuesto, diferenciando lo esencial de lo prescindible, permitirá tomar decisiones más acertadas a la hora de gestionar tus finanzas y evitar sobresaltos en los meses venideros.
2.- Utilizar herramientas de control financiero. Existen multitud de herramientas digitales como aplicaciones de gestión de gastos que ayudan a llevar un registro detallado de las finanzas para evitar sorpresas.
3.- Controlar las compras impulsivas. Las tentaciones son muchas, sobre todo cuando hay enormes descuentos como por ejemplo en las rebajas, pero si se piensa antes de comprar y se evalúa si realmente se necesita ese bien, se podrán evitar gastos innecesarios y ahorrar más.
4.- Establecer un ahorro mensual. Aunque haya meses en los que pueda resultar complicado, es importante destinar una parte de los ingresos al ahorro, aunque sea pequeña. Automatizar este proceso mediante transferencias periódicas a una cuenta de ahorro ayudará a construir un fondo de emergencia que puede ser clave para afrontar imprevistos o alcanzar metas a largo plazo.
5.- Marcarse objetivos financieros para 2025. El inicio del año es el momento ideal para marcar metas claras, como mejorar los ahorros, reducir las deudas o planificarse para un futuro financiero más estable. No obstante, es necesario procurar que estas metas sean específicas, medibles y realistas.
El inicio del año es el momento perfecto para revisar los hábitos financieros y establecer metas claras que permitan mantener una economía saludable durante el resto del año. “Superar la cuesta de enero es un desafío para muchas familias, pero con una planificación adecuada y el uso de herramientas financieras inteligentes, este periodo puede transformarse en una oportunidad para mejorar la gestión de las finanzas personales”, añade Salvador Loscertales, director general de Oney España.