A unos días de reunir a la industria financiera chilena –junto con actores relevantes de distintas aristas de la economía local–, una prominente figura argentina se sumó a la parrilla de oradores del tradicional seminario anual de Vinci Compass, en Santiago. Se trata de Santiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), quien realizará una presentación al cierre del evento.
Según informaron este viernes a través de un comunicado, el economista participará como expositor, complementando un programa de personalidades del mundo de las inversiones y la economía. La audiencia convocada, por su parte, incluye clientes de la casa de inversiones e integrantes de la comunidad empresarial y financiera chilena.
Vinci Compass detalló que originalmente, hace algún tiempo, extendieron una invitación para exponer al presidente del país trasandino, Javier Milei. Este jueves, la oficina del mandatario informó que los representará Bausili.
El banquero central argentino se formó en la banca internacional. En esa industria, trabajó 11 años en J.P. Morgan y nueve en Deutsche Bank, viviendo en la ciudad de Nueva York durante 17 años.
Durante su trayectoria, Bausili fue responsable del financiamiento en el mercado internacional de capitales para empresas del sector privado y gobiernos de América Latina, del diseño de estrategias de cobertura de riesgos financieros mediante instrumentos derivados y de la estructuración de financiamientos privados. Si bien participó en transacciones que involucraron a clientes de la mayoría de los países de la región, tuvo mayor exposición y foco a los países andinos de la región y del Cono Sur, recalcaron en la nota.
Antes de asumir su posición en el BCRA, también ocupó cargos en el sector público. Fue secretario de Finanzas en el Ministerio de Finanzas / Ministerio de Hacienda de la Nación entre 2017 y 2019 y subsecretario de Financiamiento en el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas en 2016.
Además, entre el 2020 y el 2023 se dedicó a la consultoría en temas vinculados a la macroeconomía y a las finanzas con un particular foco en la coyuntura argentina.
El programa del seminario también contempla la participación de una variedad de perspectivas –incluyendo una selección de gestoras internacionales, que desarrollarán un abanico de temáticas–, con especial foco en Chile y la inteligencia artificial.